A continuación enumeramos las actividades que se han desarrollado en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante a lo largo del curso 2019-2020 y que hemos organizado en epígrafes por actividades y dentro de cada actividad las hemos ordenado cronológicamente por meses. Así, dentro de la Sede se han ofrecido 55 proyecciones y coloquios relacionados con el mundo del cine, dentro de los distintos ciclos entre los que destacan el ciclo sobre cine club de la Casa del Mediterráneo, los ciclos de cine en versión original, las jornadas profesionales del cine español, cinema en Valencià, las charlas de divulgación cinematográfica o la colaboración III Edición Festivales en Corto. Dentro del segundo bloque contabilizamos hasta 162 actividades entre conferencias, charlas, ponencias, mesas de debate... siendo el Seminario Salud, Mujeres y Género, los debates del Aula de Debate Feminista, el Aula de la Ciudad de Alicante, el Aula de Ciencia y Tecnología, el Aula de la Salud, el Aula de Filosofía, el Ciclo Literatura en la Sede, el Ciclo Otros Alicantinos Ilustres, el Seminario sobre la basílica de Santa María de Alicante, el Seminario sobre San Nicolás en el origen del casco urbano de Alicante, el Seminario sobre Nueva Tabarca, el ciclo Gastronomía, vino y cine, el ciclo de Tertulias de Cine, el Ciclo del Flamenco, el conocido ciclo Divulgarte ya en su quinta edición, así como el Seminario Arquitecturas en la arquitectura, el ciclo La Bauhaus, una utopía moderna son algunos de los eventos más célebres de nuestra Sede. Respecto a los Cursos y Talleres, la Sede ha dado cabida a más 30 cursos y talleres destacando entre ellos los distintos talleres culturales organizados por el Servei de Cultura, el taller sobre escritura sobre novela histórica de Manuel Aviles, o los organizados por Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante en colaboración con el Hospital General. Dentro del apartado Exposiciones y Arte la Sede ha albergado 14 exposiciones de distintos géneros: pintura, fotografía... y con multitud de temáticas. En el bloque de Literatura entre presentaciones de libros y revistas, tertulias literarias, recitales poéticos... la Sede ha sumado en el curso 2019-2020 aproximadamente 45 actividades. Por lo que respecta el apartado Música, Danza y Teatro esta sede ha acogido hasta 12 eventos entre conciertos, recitales de música y otros espectáculos, destacando los englobados dentro del Ciclo La música que te Suena o el Ciclo de Música de Cámara. La gran cantidad y diversidad de actividades del bloque Otras Actividades hace casi imposible el resumen más allá de la enumeración en cifra: 58 eventos entre la celebración de dias internacionales (Día Internacional contra la pena de muerte, Día de la Declaración de los Derechos Humanos, Asteroy Day, etc..., homenajes y entregas de premios ( Homenaje a Daniel Jiménez de Cisneros y Hervás, entrega del XVII Premio Maisonnave al Consejo Asesor del Archivo de la Democracia, etc...), la lectura publica de la Contitución o el propio acto de apertura del Curso Académico 2019-2020 en la Sede. Para finalizar este resumen simplemente indicar que la Sede ha cedido su espacio par la celebración de más de 80 reuniones de diversa índole.
En sintesis, durante el curso académico 2019-20, la Sede Universitaria Ciudad de Alicante de la Universidad de Alicante ha acogido un total de 456 actividades. Se detallan a continuación, según su categoría, las diferentes actividades desarrolladas.
CINE CLUB DE CASA MEDITERRÁNEO.(19-09-19). Proyección de películas de alguno de los 22 países del Mediterráneo. Coordina: Luis López Belda. Calendario: 5 y 19 septiembre; 3, 23 octubre; 7, 28 noviembre; 12 y 19 diciembre de 2019; 16 y 30 enero; 6 y 20 febrero; 5, 12 y 26 marzo; 2 y 30 abril; 7, 14 y 28 mayo; 4 y 11 junio de 2020. Organiza: Casa Mediterráneo.
Proyección y debate. (14-09-19).Cinecafetazo con Henar Álvarez, Cadena Ser y ex-presentadora de Días de Cine en RTVE, con proyección y debate del film Carrie. Coordina: Luis López Belda. Organiza: Imajoven.
Ciclo. (07-10-19). LAS MUJERES EN EL IMAGINARIO CINEMATOGRÁFICO EMPODERAMIENTO FEMENINO, Presenta: Luis López Belda, escritor y divulgador cinematográfico. Calendario: 7, 8 y 31 octubre. Organiza: IMAJOVEN.
Cine. (04-10-19). EL CINE CONTADO EN IMÁGENES. Documentales de cine comentados. Coordina Luis López Belda, Profesor del Departamento de Comunicación y Psicología Social – Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Charla. (04-10-19). EL NACIMIENTO DEL SÉPTIMO ARTE. Presenta: Pascual Gozálvez, escritor y divulgador cinematográfico. Colabora: IMAJOVEN.
Charla. (18-10-19). LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO. Presenta: Luis López Belda, Profesor del Departamento de Comunicación y Psicología Social – Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad.
Charla. (08-11-19). LOS AÑOS 20, LA DÉCADA DORADA. Presenta: Pascual Gozálvez, escritor y divulgador cinematográfico. Colabora: IMAJOVEN.
Charla. (13-12-19). EL SONIDO Y LOS AÑOS 30. Presenta: Luis López Belda, Profesor del Departamento de Comunicación Audiovisual.
Cine. (11-10-19). XIV CICLO DE CINE, PSICOANÁLISIS Y CULTURA. Coordina Roque Hernández. Psicoanalista. Director del Centro de Orientación Sociolaboral y Clínica “El Molinet”. Mancomunidad del Vinalopó. Equipo de organización: Esperanza Giménez, Isabel Cerdán, Aurora Morilla, Mª Elena Tarapow, Aurora Morilla, Oscar Strada, Roque Hernández. Colabora Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Aula de Cine de la UA. Organiza Centro de Orientación Sociolaboral y Clínica El Molinet y la Asociación Internacional Análisis Freudiano.
Proyección. (11-10-19). NACIDAS PARA SUFRIR (2009) del director Miguel Albaladejo. Presenta: Mª Elena Tarapow, psicoanalista, Miembro de la Red Psicoanalítica de Alicante. Coordina: Aurora Morilla, Psicóloga clínica, psicoanalista, Miembro del Foro Psicoanalítico de Madrid del Campo Lacaniano, Alicante.
Proyección. (29-11-19). NORA (2000) del director Pat Murphy. Presenta: Aurora Morilla, Psicóloga Clínica, Psicoanalista, miembro del Foro Psicoanalítico de Madrid del Campo Lacaniana. Alicante; Benito García Valero, Profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en el Departamento de Filología Española de la Universidad de Alicante. Coordina: Aurora Morilla, Psicóloga clínica, psicoanalista, Miembro del Foro Psicoanalítico de Madrid del Campo Lacaniano, Alicante.
Proyección. (20-12-19). EL INSULTO (2017) del director Ziad Doueiri. Presenta: Esperanza Giménez, psicoanalista y psicóloga C.O. El Molinet; y Ascensión Andreu Martínez, profesora del Área de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad de Murcia.
Proyección. (10-01-20). EL CARTERO DE NERUDA (1994) del director Michael Radford. Presenta: Oscar Strada, Psicoanalista, Alicante, Doctor en Psicología, Socio de la ELP de Madrid.
Proyección. (21-02-20). LA PROFESORA DE HISTORIA (2014) de la directora Marie-Castille Mention-Schaar. Presenta: Isabel Cerdán, Psicoanalista, Miembro de Análisis Freudiano y de la Red Psicoanalítica de Alicante.
Cine. (15-10-19). Cine en VOS en Sede San Fernando. Este ciclo de cine, abierto a toda la ciudadanía y cuyas diez sesiones componen además un curso para las personas que quieran matricularse, pretende profundizar en los entresijos del Séptimo Arte y cubrir un vacío en la Universidad de Alicante, que no cuenta con estudios superiores en este ámbito.
Está dirigido a personas que quieran profundizar en el análisis fílmico. Las proyecciones de las películas en versión original ayuda también al aprendizaje de idiomas.
La metodología de cada sesión estará conformada por la presentación de la película a cargo de un crítico alicantino o profesor de la UA, la proyección de la película en versión original con subtítulos en español y un debate posterior (40-50 minutos) con la participación de los asistentes.
Coordinadores: Israel Gil y Raúl García. Organiza el Servicio de Cultura de la U.A.
Proyección. (15-10-19). HIDDEN AGENDA. (Agenda oculta, Ken Loach, 1990).
Proyección. (22-10-19). FARGO. (Fargo, Joel Coen, 1996)
Proyección. (29-10-19). THREE BILLBOARDS OUTSIDE EBBING, MISSOURI. (Tres anuncios en las afueras, Martin McDonagh, 2017)
Proyección. (05-11-19). GUESS WHO’S COMING DINNER. (Adivina quién viene esta noche, Stanley Kramer, 1967)
Proyección. (12-11-19). GET OUT. (Déjame salir, Jordan Peele, 2017)
Proyección. (19-11-19). SEARCHERS. (Centauros del desierto, John Ford, 1955)
Proyección. (26-11-19). DJANGO UNCHANED. (Django desencadenado, Quentin Tarantino, 2017)
Proyección. (03-12-19). MEDITERRANEO. (Mediterráneo, Gabrielle Salvatores, 1991)
Proyección. (10-12-19). LA MANDOLINA DEL CAPITÁN CORELLI. (Captain Corelli’s mandolin, John Madden, 2001)
Proyección. (17-12-19). LE GRAND BLEU. (El gran azul, Luc Besson, 1988).
Cine. (28-10-19). CHARLAS DE DIVULGACIÓN CINEMATOGRÁFICA. Coordina Luis López Belda. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Charla. (28-10-19). 30 AÑOS DEL ESTRENO DE "CUANDO HARRY ENCONTRÓ A SALLY. LAS MEJORES COMEDIAS ROMÁNTICAS. Flavia Bernárdez, diseñadora web y Marketing Cultural.
Charla. (29-11-19). MARTIN SCORSESE ESTRENA EN NETFLIX ¿CUAL ES TU PELÍCULA FAVORITA DEL DIRECTOR ITALO-AMERICANO? Iván Escoda, escritor y cinéfilo.
Cine. (04-11-19). II EDICIÓ DE MIRANT Mostra itinerant de cinema i salut global de la Comunitat Valenciana con la Coordina: Ana María López. Calendario: 4, 11 y 20 de noviembre. Organiza: Medicus Mundi y Red Sanitaria Solidaria Alicante.
Proyección. (04-10-19). La manzana de Eva (2017), largometraje documental que trata sobre la mutilación genital femenina.
Proyección. (11-11-19). Comandante Arian (2018), historia sobre la emancipación y la libertad en pleno frente de la guerra de Siria.
Cine. (Del 5 al 8-10-19). NosGusTrans. II Festival de Películas Trans de España. Organiza Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad.
Cine. (6 y 13-11-19). IP AND MOVIES. La EUIPO y la Universidad de Alicante proyectan dos películas relacionadas con la propiedad intelectual para conmemorar el 25º Aniversario de la agencia. Organiza: EUIPO y Universidad de Alicante.
Proyección. (06-11-19). La Red Social (David Fincher, 2010), y a continuación se abrirá un debate sobre los orígenes de Facebook.
Proyección. (13-11-19). Tucker, un hombre y su sueño (F.F. Coppola, 1988), y a continuación se abrirá un debate sobre la historia de un pionero de la industria del automóvil.
Cine. (09-11-19). ELS DISSABTES, CINEMA EN VALENCIÀ I TALLERS D'ANIMACIÓ. Desde la Cívica – Escola Valenciana os presentamos una nueva edición de este proyecto de ocio y cultura dirigido a los estudiantes de primaria. Durante cuatro fines de semana de noviembre, los niños y niñas podrán disfrutar de unas tardes de sábado diferentes y muy divertidas. Este ciclo consiste en proyectar cuatro películas y al acabar cada una habrá talleres de animación relacionados con el contenido de la película, la época, el argumento, etc. Toda la actividad estará desarrollada por monitores y monitoras con experiencia en la animación y el trabajo con niños y niñas. Coordinador Ismael Vicedo. Organiza La Cívica – Escola Valenciana, Vicerectorat de Cultura, Esport i Política Lingüística de la Universitat d’Alacant, Servei de Llengües de la Universitat d'Alacant y Seu Universitària Ciutat d’Alacant.
Proyección. (09-11-19). El nadó en cap.
Proyección. (16-11-19). Capità Calçotets.
Proyección. (23-11-19). Els increïbles 2.
Proyección. (30-11-19). En Ralph destrueix Internet.
Proyección. (09-11-19). SETMANA JOVE 2019 se proyectará la película La dona del segle. Organiza: Consejo de la Juventud de Alicante y Joves PV - Compromís.
Presentación y proyección del documental. (18-11-19). Las semillas de Berta Cáceres. Gira la tierra para quien la defiende con la charla-coloquio a cargo de Rosalina Domínguez (COPINH-HONDURAS). Presenta: Perifèries y Entrepobles. Patrocina: Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica. Generalitat Valenciana. Organiza: Perifèries del Món, Entrepobles, Máster Interuniversitario en Cooperación al Desarrollo, Pau i Solidaritat, Pacha Mama y HOAC
III EDICIÓN FESTIVALES EN CORTO (11-12-19). donde se quiere poner en valor el cortometraje nacional, así como los festivales de la Comunidad Valenciana. En esta nueva edición se podrán disfrutar además los últimos trabajos de los alicantinos Javier Marco con Uno y Muero por Volver candidato a los premios Goya y ganador en el Festival Internacional de Elche, y Benja Fernandez, presente en el acto y que hablará de Miss Mbulu mejor corto de animación en la II edición de los Premios Valencianos, y candidato a los Premios Goya. Colabora: Secretariat de Promoció Cultural i lingüística de la Universidad de Alicante. Organiza: Asociación Cultural Mediterrània Audiovisual.
Proyección del documental. (21-12-19). En el camino hacia el Belén video original de D. Juan Giner, Catedrático en Historia. A continuación tendrá lugar la actuación del coro de Voces Blancas de Jijona dirigido por el maestro Vicente Pla. Coordina: Gerónimo Gay Gacén, Presidente de GEA. Organiza: GEA Grupo de Estudios de Actualidad
Cine. (13-01-20). CHARLAS DIVULGATIVAS. OSCARS, GOYAS Y UNA DÉCADA DE CINE QUE SE ACABA. Modera y coordina Luis López Belda. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Charla. (13-01-20). LO MEJOR Y LO PEOR DEL CINE DE 2019. Intervienen: Gonzalo Eulogio, Cadena SER; Augusto González, Información TV); Antonio Dopazo, diario Información; Ludivine Homo, productora audiovisual.
Charla. (17-01-20). LAS MEJORES Y PEORES PELÍCULAS GANADORAS DE LA HISTORIA DE LOS GOYAS. Antonio Sempere, Comentarista cinematográfico y televisivo.
Charla. (31-01-20). LAS MEJORES Y PEORES PELÍCULAS GANADORAS DE LOS OSCARS. Flavia Bernárdez, Gestora Cultural.
Charla. (14-02-20). LO MEJOR DE LA DÉCADA (2010-2019) EN EL CINE ESTADOUNIDENSE. David Méndez Alcaraz, Cineasta y profesor de la UA.
Charla. (21-02-20). LO MEJOR DE LA DÉCADA (2010-2019) EN EL CINE EUROPEO Y DEL RESTO DEL MUNDO. David Fuentes Coso, Cinéfilo y colaborador del programa Más que cine.
Charla. (28-02-20). LAS RAREZAS, LAS JOYAS OCULTAS Y EL CINE INDIE EN LA DÉCADA (2010-2019). Rubén Santana Onrubia, podcaster y cinéfilo.
Proyección del documental. (16-01-20). Ladrones de vidas. El documental trata de los niños robados durante el franquismo en la Comunidad Valenciana, de Miguel Hernández y Luis Pla. Organiza: Asociación Víctimas Niños Robados Alicante (AVA).
Cine. (21-01-20). TERTULIAS DE CINE 2019. Coordinador Antonio Sempere. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Tertulia. (21-01-20). EN TORNO A LOS GOYA. Ponentes: Gonzalo Eulogio, Augusto González y Raúl Cornejo.
Tertulia. (04-02-20). EN TORNO A LOS ÓSCAR. Ponentes: Gonzalo Eulogio, Augusto González y Luis López Belda.
Cine. (23-01-20). EL CINE DE LOS 80. Coordina Luis López Belda. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Charla. (23-01-20). LAS BANDAS SONORAS DEL CINE DE LOS 80. Augusto González Braña. EL CINE COMERCIAL DE LOS 80. Pascual Gozálvez.
Charla. (24-01-20). SESIÓN DE TRÁILERS DE LOS 80. ELECCIÓN DE LA MEJOR PELÍCULA DE LOS 80. Intervienen: Antonio Díez Espinosa, Podcast “Despacho del Doctor Venkman”; y Marco Finestrat Pascual, Red de Podcast Canal Osera.
Cine. (27-01-20). EL CINE CONTADO EN IMÁGENES II. Coordinador Luis López Belda. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Charla. (27-01-20). UN NUEVO LENGUAJE DEL CINE PARA LOS AÑOS 40. Luis López Belda.
Charla. (17-02-20). EL MELODRAMA Y LOS GRANDES GÉNEROS. Luis López Belda.
Charla. (06-03-20). LAS NUEVAS OLAS EUROPEAS. Pascual Gozálvez.
Cine. (31-01-20). V JORNADAS PROFESIONALES DEL CINE ESPAÑOL DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. El propósito de estas jornadas es convocar con regularidad a destacados profesionales del cine español en distintas especialidades para que compartan con los asistentes la evolución de su trayectoria, los recursos que utilizan para desarrollar su trabajo y su perspectiva actual sobre la industria cinematográfica española. Coordina John Sanderson. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Charla. (31-01-20). NURIA GALLARDO (Interpretación) Actriz cinematográfica (Mambrú se fue a la guerra, El viaje a ninguna parte) y televisiva (Isabel, Cuéntame), actualmente está de gira con la Compañía Nacional de Teatro Clásico (El castigo sin venganza).
Charla. (31-01-20). MONTXO ARMENDÁRIZ (Dirección y Guión) Tiene una dilatada trayectoria cinematográfica como director y guionista: Tasio, Las cartas de Alou, Historias del Kronen, Secretos del corazón, Silencio roto, Obaba, No tengas miedo.
Charla. (31-01-20). ROSANA PASTOR (Interpretación) Actriz cinematográfica (Tierra y libertad, Juana la Loca) y televisiva (Cartas de Sorolla, Amar es para siempre), recientemente nombrada miembro del Consell Valencià de Cultura.
Proyección del documental. (17-02-20) El hombre más peligroso de Europa, Otto Skorzeny en España. Presenta: Antonio Ríos Carratalá, Catedrático de la Universidad de Alicante. Intervienen: Pedro de Echave y Pablo Azorín Williams, directores del documental. Coordina: Juan Antonio Ríos Carratalá. Organiza: Quindrop Producciones.
Proyección/debate del largometraje. (24-02-20). Las Maestras de la República de Pilar Pérez Solano. Este documental a través de la recreación de una maestra de la época, e imágenes de archivo inéditas, nos descubre el maravilloso legado que nos han dejado las maestras republicanas y que ha llegado hasta nuestros días. Organiza: Proyecta en Igualdad 2020.
Cine ONLINE. (Marzo 2020).PÍLDORAS DE CINE ONLINE CON EL AULA DE CINE DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. Son una serie de vídeos sobre diversos temas del Séptimo Arte, con el objetivo de generar debate. Coordinan e imparten Israel Gil y Raúl García, miembros del Aula de Cine y del Servicio de Cultura, perteneciente al Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Lenguas de la UA. Organiza Aula de Cine de la UA.
Debate. (02-09-19). Foro abierto para la discusión y participación pública sobre temática de igualdad de mujeres y hombres que se celebra cada primer lunes lectivo de mes. En el presente curso académico las sesiones de debate se articularán en torno a: Revolución sexual o Revolución Sexual Patriarcal, Neoliberalismo sexual de Ana de Miguel; Microfísica sexista del poder de Nerea; espacios del miedo en Alicante; contrato sexual de Carol Pateman; violencia sexual en contexto de guerra; cultura de la violación; El putero español de Beatriz Ranea. Calendario Lunes 2 septiembre, 7 octubre, 4 noviembre, 2 diciembre de 2019. Lunes 13 enero, 3 febrero, 2 marzo, 6 abril, 4 mayo, 1 junio de 2020. Coordinadoras Lydia Sellés, Covadonga Peremarch, Guillermina Revuelta, Mari Sigüenza y Josefina Carreño. Organiza Aula de Formación y Debate Feminista y Sede Ciudad de Alicante.
Seminario. (09 y 10-09-19). XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE GOBERNANZA Y SOSTENIBILIDAD. Organiza: Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales y Universidad Brasileña UNIVALI.
Conferencia. (12-09-19). Huellas, depósitos, sedimentos a cargo de Javier Vallhonrat, Premio Nacional de Fotografía, y presentación del Catálogo de la exposición Discontinua de Cayetano Ferrández. Coordina: Enric Mira, comisario de la exposición Discontinua. Organiza: Curso de Experto en Fotografía, Departamento de Comunicación y Psicología Social, y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Seminario. (13 y 14-09-19). VIII Seminario Internacional de Estudios Transversales: Poéticas y estéticas de la alteridad.Cuyo objetivo es investigar en las relaciones entre la literatura y otras artes desde una perspectiva de género y comparatística. Organiza El Grup d'Estudis Transversals de la UA.
Jornada. (13-09-19). Jornada Dia Mundial del Alzheimer con la Unidad de Neurología de la conducta y Demencias. Hospital de San Vicente. Organiza la Asociación del Alzheimer de Alicante (AFA)
Jornada. (13-09-19). JORNADA 20 ANIVERSARIO COLEGIO DE GEÓGRAFOS DE ESPAÑA. con el título Pasado, presente y futuro de nuestra profesión. Organiza: Colegio de Geógrafos de España.
Conferencia. (17-09-19). Cambia el mundo no el clima. Debate sobre luchas, retos y alternativas. Intervienen: Jorge Olcina, Catedrático de Geografía y director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante; Héctor Manuel Espinosa Ferrer, representante de Fridays for Future, Alicante; Andrés Ortega Felipe, representante de Colla Ecologista d'Alacant. Organiza: Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz, Fridays for Future, Alicante, y Colla Ecologista d'Alacant/Ecologistas en Acción.
Seminario. (20 y 21-09-19). Seminario de Derecho Penal Económico. Coordina: Antonio Doval Pais. Organiza departamento de Derecho Internacional Público y Derecho Penal de la Universidad de Alicante.
Conferencia. (20-09-19). Realizaciones económicas y estructurales en Argelia desde 1830 hasta 1962 a cargo de Jean-Marc Veyron, de origen franco-español con estudios agrícolas y culminando la carrera en la industria como director de empresa. Es presidente del Cercle Algérianiste de la región Centre Val de Loire (Francia). Organiza: La Maison de France.
Conferencia. (23-09-19). El último genocidio del pueblo Yazidí. Los adoradores del diablo a cargo de Ethel Bonet, periodista alicantina afincada en Oriente Medio desde hace dos décadas, que trabaja para diferentes medios españoles y latinoamericanos informando sobre esta región, una de las más convulsas del mundo. Coordina: Francisco Franco Sánchez. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia. (25-09-19). ¿Se puede usar el arte para divulgar la ciencia? a cargo de José Manuel López Nicolás, Catedrático en Ciencias Químicas e investigador de la Universidad de Murcia (UMU) y Coordinador de la Unidad de Cultura Científica (UCC+i) de la UMU. Presenta: Julio Mulero, Investigador y Profesor del Departamento de Matemáticas de la UA. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia. (27-09-19). Conferencia Autoficciones, Autobiográficas no autorizadas a cargo de Guillermo Roz, Escritor argentino. Presenta: Eva Valero Juan, Directora del Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante y CeMab.
Conferencia. (05-10-19). Conferencia de Apertura del Seminario de Textos y Seminario de Casos Clínicos, del Instituto del Campo Freudiano de Alicante. Ponente: Manuel Fernández Blanco, Psicólogo Clínico y Psicoanalista en La Coruña. Coordina: Oscar Strada. Organiza: Asociación Poros.
Ciclo. (07-10-19). UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL TARDOFRANQUISMO. Durante el curso 1968/1969 se puso en funcionamiento el CEU de Alicante, primer colegio universitario de España. En estos años el mundo occidental estaba cambiando, España también, la Universidad Española jugó un papel muy importante en estos cambios. Con estas dos conferencias queremos hacer una aproximación al movimiento universitario en esos años. Coordina Elías Alonso. Miembro del Archivo de la Democracia. Colabora Archivo de la Democracia. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia. (07-10-19). DOLORES GONZÁLEZ, ENRIQUE RUANO, JAVIER SAUQUILLO: EL FLP III EN LA UNIVERSIDAD (PROTAGONISTAS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN LOS AÑOS SESENTA). Javier Padilla Moreno. Escritor, ganador del Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias 2019 por su obra A finales de Enero. Modera: Isabel Alonso Dávila. Catedrática de Geografía e Historia, integrante del movimiento estudiantil.
Conferencia. (07-10-19). LA DICTADURA PIERDE EL FUTURO: EL HERVIDERO UNIVERSITARIO. Nicolás Sartorius. Abogado, político, periodista y escritor. Activo militante antifranquista. Modera: Manuel Alcaraz, profesor titular del Departamento de Derecho Constitucional de la UA y exconseller de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación de la Generalitar Valenciana.
Ciclo. (08-10-19). AULA DE LA CIUDAD. PRIMER TRIMESTRE CURSO ACADÉMICO 2019/2020. Utilizar nuevas formas de pensar para solucionar los problemas creados por las viejas formas de pensar” Paisaje Transversal.
El Aula de la Ciudad del Sede de la UA en Alicante durante el primer trimestre del curso 2019-20 va a exponer una serie de reflexiones teóricas y experiencias que llegan desde otras ciudades y territorios que puedan inspirar nuevas ideas a una ciudad como la nuestra tan necesitadas de ellas.
Los tres actos programados se dirigen en tres líneas. En primer lugar, mostrar como la participación pública se ha convertido en un instrumento imprescindible para alcanzar los objetivos previstos en las políticas urbanas desde la planificación a la construcción de la ciudad; en segundo lugar, se expondrán como se conciben y desarrollan las políticas de rehabilitación urbana en Barcelona y Cataluña, y finalmente abordar las cuestiones relacionadas con el planeamiento urbano y territorial.
Los tres temas remiten a algunos de los retos prioritarios que tienen planteados nuestra ciudad: Participación, Rehabilitación de Barrios, y Planeamiento, para los que sería necesario establecer objetivos y estrategias que hagan posible que esta ciudad avance hacia un futuro compartido.
Coordina José Ramón Navarro y Jorge Olcina. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia. (08-10-19). ESCUCHAR Y TRANSFORMAR LA CIUDAD. Urbanismo Colaborativo y Participación Ciudadana. Pilar Díaz, Arquitecta e Iñaki Romero, Arquitecto. Miembros del equipo Paisaje Transversal. Madrid.
Conferencia. (06-11-19). SEGREGACIÓN RESIDENCIAL Y DERECHO A LA CIUDAD. Las políticas de rehabilitación urbana en Barcelona y Cataluña. Oriol Nel-lo, Profesor de Geografía de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Conferencia. (15-11-19). PROYECTAR EL TERRITORIO EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE. Joaquín Sabaté, Catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Ciclo. (15-10-19). MUNDO Y FORMAS DEL FLAMENCO: LA MEMORIA QUE NOS UNE. CONFERENCIAS FLAMENCAS PARA EL PROFESOR BERNICOLA. 10 AÑOS DESPUÉS: EL FLAMENCO EN ALICANTE. Curso AUDIOVISUAL sobre el Flamenco con el que se pretende una aproximación al conocimiento de su origen, historia, formas, desarrollo y contenidos de los que se nutre y representa, a través de las variantes del cante y las letras, el baile y la guitarra. Coordina Josefa Samper García. Patrocina Fundación Cajamar Comunidad Valenciana. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia. (15-10-19). DOS MIRADAS CINEMATOGRÁFICAS SOBRE LA FIESTA FLAMENCA POR BULERIAS: RICARDO PACHÓN Y CARLOS SAURA. Cristina Cruces Roldán. Sevilla. Doctora en Geografía e Historia (Antropología Cultural) y Catedrática de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, ha centrado sus investigaciones en el flamenco como expresión cultural: patrimonio, género e identidad.
Conferencia. (22-10-19). EL BAILE FLAMENCO EN LOS CAFÉS CANTANTES Juan Vergillos. Doctor en Filología por la Universidad de Huelva, escritor, director y guionista de espectáculos. Premio Nacional Flamencología.
Conferencia. (29-10-19). HISTORIA DE LA GUITARRA FLAMENCA. EL ACOMPAÑAMIENTO AL CANTE. Raquel Bermejo Álvarez. Cantaora. Psicóloga educativa. Roberto Sabater Boix. Guitarrista flamenco. Profesor del Conservatorio Profesional de Jerez de la Frontera. Alejandro Hurtado. Guitarrista flamenco y compositor. Premio Bordón en el Festival del Cante de las Minas.
Conferencia. (05-11-19). CARMEN AMAYA Y ROSALIA: BARCELONA FLAMENCO Y PODERIO. Montse Madridejos. Barcelona. Doctora en Historia de la Música por la Universidad de Barcelona. Ingeniera informática por la U. Politécnica de Cataluña. Coleccionista y especializada en flamenco, profesora en el Master de Flamencología de la ESMUC.
Conferencia. (12-11-19). LOS CANTES DE LAS MINAS: LA TARANTA. Curro Piñana. Cantaor. Doctor en Música por UMM. Primer Catedrático de Flamenco. Profesor de Cante en el Conservatorio Superior de Música de Murcia. Lampara Minera en el Festival de Cante de las Minas.
Conferencia. (19-11-19). TEMAS PRESENTES EN LAS COPLAS FLAMENCAS Y ÁNALISIS DE GÉNERO. Miguel López Castro. Málaga. Doctor en Pedagogía por U. de Málaga, investigador, escritor y experto en didáctica del flamenco.
Conferencia. (26-11-19). PRESENTACIÓN DEL LIBRO MUNDO Y FORMAS DEL FLAMENCO. LA MEMORIA QUE NOS UNE. Intervienen: Josefa Samper García, Editora del libro y coordinadora del ciclo Mundo y Formas del Flamenco; Pablo Martínez Samper, Licenciado en Filosofía; Génesis García Gómez, Doctora en Filología Hispánica, escritora e investigadora; Josefina Bueno Alonso, Catedrática de la Universidad de Alicante; y Jorge Olcina Cantos, Director de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
A continuación tendrá lugar la conferencia FLAMENCA Y BAILAORA: EL GESTO DE LA LIBERTAD. Génesis García Gómez Doctora en Filología Hispánica. Escritora, investigadora. Autora del libro José Menese. La voz de la cultura jonda en la Transición Española.
Conferencia. (15-10-19). EN BUSCA DE SOLUCIONES PARA LAS ENFERMEDADES DEL HUESO. Ponente María Vallet, Catedrática de Química Inorgánica de la Universidad Complutense de Madrid, miembro de las academias españolas de Farmacia e Ingeniería, del International College of Fellows of Biomaterials Science and Engineering (FBSE) y del American Institute for Biomedical and Biological Engineering (AIMBE). Presenta Francisco Rodríguez Reinoso, Catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante. Organiza Aula de Ciencia y Tecnología de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Seminario. (16, 17 y 18-10-19). XIV SEMINARIO INTERNACIONAL HISTORIA Y CLIMA: CLIMA, RIESGO, CATÁSTROFE Y CRISIS A AMBOS LADOS DEL ATLÁNTICO DURANTE LA PEQUEÑA EDAD DEL HIELO.Organiza Grupo de investigación en historia y clima (universidad de alicante) área de historia moderna (departamento de historia medieval, historia moderna y ciencias y técnicas historiográficas
Conferencia. (18-10-19). Cómo divulgar y comunicar Ciencia (Astronomía) con arte: coplas aparte a cargo de Natalia Ruiz Zelmanovitch, Licenciada en Traducción e Interpretación, Experta en planificación y gestión cultural, y en comunicación y divulgación social de la ciencia. Coordina y presenta: Marina Limiñana Gregori. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Jornadas. (21 y 22-10-19). Centro de Estudios Judiciales del Ministerio de Justicia, destinado a Jueces y Fiscales. Organiza Consellería de Justicia, Interior y Administración Pública.
Congreso Internacional. (23, 24 y 25-10-19). LO PÚBLICO Y LO PRIVADO, GÉNERO, COMPROMISO Y TRANSGRESIÓN ENTRE EL SIGLO XIX Y EL XXI. Dirección: Mónica Moreno, Profesora Titular de Historia Contemporánea, Departamento de Humanidades Contemporáneas. Organiza: Proyecto de Investigación Género, compromiso y transgresión en España, 1890-2016 (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-Fondos FEDER).
Ciclo. (24-10-19). LITERATURA EN LA SEDE 2019-2020. DE PAR EN PAR. Ciclo literario De par en par con la participación, cada una de las sesiones, de dos autores que disertarán sobre un tema. Coordina Marina Vicente .Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia. (24-10-19). INFIERNOS COMUNES. Manuel Vilas y Fernando Marías.
Conferencia. (16-01-20). POESÍA ACTUAL. Benjamín Prado y Raquel Lanseros.
Conferencia. (07-02-20). HISTORIA, LEYENDA Y MITO. Juan Eslava Galán y Javier Sierra.
Conferencia. (06-03-20). VIAJES. Javier Moro y Javier Reverte.
XXI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN DE FARPE-FUNDALUCE 2019 (25-10-19). Con el lema Nuestro punto de mira, es la Investigación y entrega del Premio a la Investigación FUNDALUCE, Fundación Lucha contra la Ceguera, al proyecto del Dr. Nicolás Cuenca, Catedrático del Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la UA. Coordina: Mª Almudena Amaya Rubio, Presidenta de FARPE. Organiza: FUNDALUCE (Fundación Lucha contra la Ceguera) y FARPE (Federación de Asociaciones de Distrofias Hereditarias de Retina de España).
Ciclo. (28-10-19). CENTENARIO DE LA LLEGADA DEL CORREO AÉREO A LA CIUDAD DE ALICANTE. ¿Cómo era Alicante hace 100 años? ¿Por qué la primera línea aérea postal estableció aquí una base? ¿Quiénes eran esos jóvenes pilotos que se jugaban la vida en aquellos "aparatos voladores"? La compañía aérea Latécoère, embrión de la que es ahora Air France, inició el servicio Toulouse - Casablanca, pasando por Alicante, el 1 de septiembre de 1919.
Coordinador José Luis Cabrera. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia. (28-10-19). LA HISTORIA DE ALICANTE EN LA ÉPOCA QUE LA COMPAÑÍA LATÉCOÈRE EMPEZÓ A OPERAR EN 1919. Francisco Moreno Sáez. Doctor en Historia, profesor y escritor.
Conferencia. (29-10-19). ALICANTE, NUDO DE LA LINEA HACIA LA ÁFRICA DEL NORTE. Bernard Bacquié. Escritor, historiador y excomandante de Air France.
Conferencia. (30-10-19). ESCRIBIR CON LA VIDA. LOS VUELOS DE EL PRINCIPITO SOBRE ALICANTE. Montse Morata. Periodista y escritora, autora del libro Aviones de Papel, la biografía de Antoine de Saint-Exupéry.
Ciclo. (28-10-19). LA BAUHAUS, UNA UTOPÍA MODERNA (1919-2019). La Bauhaus, escuela de arquitectura, arte y diseño, fue fundada por el arquitecto Walter Gropius en la ciudad alemana de Weimar en el año 1919.En su manifiesto fundacional Gropius definía así los objetivos de la nueva escuela: La Bauhaus se propone reunir en una unidad todas las formas de creación artística, reunificar en una nueva arquitectura, como partes indivisibles, todas la disciplinas de la práctica artística, escultura, pintura, artes aplicadas y artesanado.
La Sede de la UA quiere contribuir a este aniversario revisando, desde una visión contemporánea, la revolución artística y del mundo del diseño y la arquitectura que trajo consigo la Bauhaus; al mismo tiempo que se expondrá cuál fue la dimensión política de esa escuela en el marco de la República de Weimar.
Coordina Jorge Olcina y José Ramón Navarro. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia. (28-10-19). CONSTELACIÓN BAUHAUS. Ángela Molina, Crítica de Arte del diario EL PAÍS.
Conferencia. (28-10-19). ANTINOMIAS Y PARADOJAS DE LA BAUHAUS. Josep Casals. Profesor de Estética y Teoría del Arte de la Universidad de Barcelona.
Ciclo. (30-10-19). LA VEGA BAJA INUNDADA. Coordinador Salvador Ordóñez. Organiza Aula de Ciencia y Tecnología UA.
Mesa redonda. (30-10-19). LA VEGA BAJA (ALICANTE) INUNDADA, ASPECTOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS. La Vega Baja del Segura presenta un elevado riesgo frente a las avenidas al tratarse de un ambiente de llanura de inundación natural. En esta mesa se analizan algunos aspectos relacionados con estos eventos que resultan catastróficos bajo la visión de diferentes técnicos y especialistas. Intervienen: Jorge Marquínez. INDUROT. Universidad de Oviedo, Jesús Garrido. Universidad de Granada. Jorge Olcina. Universidad de Alicante. Moderador: José Miguel Andreu, Universidad de Alicante.
Mesa redonda. (04-11-19).LA VEGA BAJA (ALICANTE) INUNDADA, ASPECTOS HIDRÁULICOS Y GEOMORFOLÓGICOS Caracterización hidrológica y geomorfológica de la Vega Baja. Causas de la inundación, consecuencias y posibles soluciones. Normativa de aplicación y ordenación territorial. Planificación y diseño de infraestructuras hidráulicas.Félix Francés. Universidad Politécnica de Valencia, Pablo G. Silva. Universidad de Salamanca. Moderador: Arturo Trapote, Universidad de Alicante.
Seminario salud, mujeres y género 2019-2020. (30-10-19). Coordina Carmen Vives Cases. Vicedecana de Investigación, Posgrado e Internacionalización de la Facultad de Ciencias de la Salud. Catedrática de Salud Pública del Departamento Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia de la Universidad de Alicante. Organiza Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia. (30-10-19). ENFERMEDADES REUMÁTICAS: ¿MÁS FRECUENTES CON LA EDAD EN LA MUJER? Ponente Paloma Vela. Hospital General de Alicante.
Proyección. (20-11-19). II MUESTRA INTINERANTE DE CINE Y SALUD GLOBAL. Proyección del documental Woman (2019). Organiza: Red Sanitaria Solidaria Alicante.
Conferencia. (25-11-19). CÁNCER DE MAMA, ¿PUEDO HACER ALGO PARA PREVENIRLO?... Y SI YA LO TENGO, ¿QUÉ HAGO? Ponente Silvia Delgado García. Hospital General de Alicante.
Conferencia. (14-01-20). CAMINANDO DE LA MANO DE LA MENOPAUSIA. Ponente Silvia Delgado García. Hospital General de Alicante.
Conferencia. (27-02-20). QUE NO NOS ENGAÑEN. ESTRATEGIAS DE LA PUBLICIDAD DE ALIMENTOS DIRIGIDOS AL CUIDADO DE LA SALUD DE LAS MUJERES. Ponente José Miguel Mulet, Profesor Titular del Departamento de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia y Director de una línea de investigación en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP).
Seminario-taller MESA CAMILLA. (28-10-19). ABORDANDO LOS INTERROGANTES QUE NOS PLANTEA LA REALIDAD ACTUAL. Sesiones: 25 noviembre de 2019, 27 enero, 24 febrero, 30 marzo y 27 abril de 2020. Coordina: Libertad V. Orazi González. Organiza: Grupo Infancias
Sesión. (28-10-19). Dedicada a ¿Niños, niñas, niñes? Interrogantes que nos plantean las nuevas sexualidades. Primera parte: introducción al tema y proyección de la película Girl. Elvira Andrés Verdú, psicóloga, y Clara Álvarez Carvajal, psicóloga. Coordina: Libertad Orazi González, Coordinadora de Infancias.
Sesión. (25-11-19). Claves para comprender las nuevas sexualidades. Reflexión conjunta y debate. Presentada y moderada por Libertad Orazi González, psicóloga clínica y coordinadora del grupo Infancias y dinamizada por Elvira Andrés Verdú, psicóloga, y Clara Álvarez Carvajal, psicóloga. Coordina: Libertad Orazi González.
Sesión. (27-01-20). ¿Por qué no puedo aprender? ¿Está determinada de entrada la producción intelectual de un niño?. Ponentes: Cristina Torres Penalva, psicóloga; Paco Buigues Tró, psicopedagogo. Presentada y moderada por Libertad Orazi González, psicóloga clínica y coordinadora del grupo Infancias.
Sesión. (24-02-20). dedicada a ¿Qué impacto produce la reproducción asistida en los padres? ¿Cómo facilitarles la elaboración psíquica para lograr un vínculo saludable con su bebé? Ponente: Agustín Béjar Tracón, Doctor en medicina, Psiquiatra, Psicoterapeuta
Ciclo. (05-11-19). MUJERES EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. Coordina Oliva Blanco. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia. (05-11-19). Conferencia inaugural CUANDO LAS LUCES SE EXTINGUIERON EN EUROPA: FAMA Y OLVIDO DE MUJERES EN LOS ESCENARIOS DE LA GRAN GUERRA a cargo de Teresa Gómez Reus. Presenta: Juana Serna.
A continuación inauguración de la exposición de carteles sobre MUJERES EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. VANGUARDIA Y RETAGUARDIA que permanecerá abierta hasta el 19 de noviembre.
Conferencia. (06-11-19). Primera sesión: LA GUERRA EN IMÁGENES. Oliva Blanco: Entre la realidad y el deseo. Mujeres en los carteles y en la fotografía durante la gran guerra. Mónica Moreno: Memoria de la Gran Guerra: una cuestión también de género. Modera: Marga Borja.
Conferencia. (13-11-19). Segunda sesión: LAS ARTES Y LA MODA. Marian López Fernández-Cao: Artistas muy singulares. Kate Kollwitz.
Amalia Descalzo: Gibsons y Flappers. La moda en tiempos de guerra. Modera: Pilar Tébar.
Conferencia. (18-11-19). Tercera sesión: MUJERES EN LAS TRINCHERAS. Susanna Tavera: Los Límites de las imágenes guerreras. Sara Prieto: Mujeres periodistas en la Primera Guerra Mundial. Modera: María José Frau.
Conferencia. (19-11-19). Cuarta sesión: DEL HONOR AL HUMOR EN LA 1ª GUERRA MUNDIAL. Diana Raznovich: El capitán Bruce Bairnsfather: la irreverente carcajada en las trincheras de la Primera Guerra Mundial. Modera: Mar Esquembre.
Cierre del ciclo con un concierto de piano, con obras de Debussy, y proyección audiovisual, a cargo de María Cueva.
Ciclo. (07-11-19). FILOSOFÍA EN ABIERTO III. En su tercera edición el ciclo Filosofía en abierto continúa reivindicando la vocación pública del debate filosófico que define la trayectoria del Aula de Filosofía de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. El programa se articula en tres conferencias y culmina con el Ágora de Filosofía con la que, un año más, se celebrará el Día Mundial de la Filosofía en el campus de la UA.
Coordina Elena Nájera. Colabora Facultad de Filosofía y Letras de la UA. Organiza Aula de Filosofía de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia. (07-11-19). EN LAS FRONTERAS DE BABEL. Francisco Jarauta Marión, Universidad de Murcia.
Conferencia. (14-11-19). ARRANQUE EN JONIA Y RENACER CONTEMPORÁNEO DE LA FILOSOFÍA. Víctor Gómez Pin, Universitat Autònoma de Barcelona.
Conferencia. (20-11-19). ÉTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Adela Cortina Orts, Universitat de València.
Conferencia. (21-11-19). DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA. IV Ágora de Filosofía. Lugar: Plaza Miguel Hernández de la UA, Campus San Vicente del Raspeig.
VIII JORNADA SOBRE LOS ESCRITORES VALENCIANOS ACTUALES. (08-11-19), En homenaje a Emili Rodríguez-Bernabeu y a Gaspar Jaén Urban i en memòria de Lluis Alpera. Inauguració de les jornades a càrrec de Carles Cortés Orts, Vicerector de Cultura, Esport i Llengües. Calendari: 8 de novembre, per la vesprada, i 9 de novembre, pel matí. Organitza: Acadèmia Valenciana de la Llengua.
XIII SEMINARIO HISPANO-ARGENTINO (14 y 15-11-19). GENEALOGÍA DE LA CREATIVIDAD (in memorian CLAUDIO LIZÁRRAGA). Dirección: Eva Valero Juan, Directora del Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti; Laura Tarabella, Decana de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina; y Juan A. Roche Cárcel, Profesor Titular de Sociología de la Cultura y de las Artes, Universidad de Alicante. Organiza: Departamento de Sociología I de la UA, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral y Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti.
Conferencia. (16-11-19). La América Precolombina: Cuna de Grandes Civilizaciones a cargo de Antonio Carrasco. Coordina: Gerónimo Gay. Organiza: Grupo de Estudios de Actualidad de Alicante.
Ciclo. (20-11-19). A cien años vista, la época que abren el Armisticio de Compiègne y el subsiguiente Tratado de Versalles, es decir, la época de Entreguerras, estuvo plagada de sombrías amenazas que finalmente acabaron dando al traste con las ilusiones que los llamados catorce puntos de Wilson habían despertado en una Europa que, tras cuatro largos años de hostilidades, se encontraba ahíta de horrores. En efecto, los horrores de la Guerra, llamada grande, siguieron presentes en la vida de las naciones europeas en forma de continuos conflictos bélicos (una veintena de 1919 a 1923), de lisiados que poblaban las calles, de depresiones económicas y psíquicas que asolaban la convivencia social, de depreciaciones, inflaciones, carestías, colas de aprovisionamiento y tarjetas de racionamiento que impedían la tranquilidad personal. Fue una realidad sombría sobre la que sobrevolaba una alegría de vivir que tuvo su expresión en la calificación que esos años merecieron en la historia de la cultura: los locos años veinte. La literatura y las artes de esos años siguieron los acontecimientos y hoy en día nos resultan testigos especiales de ese estado de sociedad que desembocó en lo que Brecht llamó la resistible ascensión de Arturo Ui y, a partir de septiembre de 1939, en el gran holocausto europeo que fue la Guerra del 39. Revisarlas y recordarlas monitoria y ejemplarmente es la tarea del presente ciclo de conferencias.
Dirección David Pérez Blázquez. Comité organizador Jorge Olcina Cantos, Miguel Ángel Vega Cernuda, Pilar Martino Alba y Juan Antonio Albaladejo Martínez. Colabora Editorial Cátedra, Grupo de investigación en Historia de la Traducción MHISTRAD y Aula de Cine de la UA. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
I. Los perdedores de la Guerra. (20-11-19).
18:00 h. INAUGURACIÓN DEL CICLO. Jorge Olcina, Director de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
18:15 h. PRESENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA ÉPOCA: DE LA UTOPÍA DE LOS 14 PUNTOS A LA DISTOPÍA DE LAS LEYES RACIALES. Miguel Ángel Vega, Universidad de Alicante.
19:00 h. ALFRED DÖBLIN, BERLÍN, PLAZA DE ALEJANDRO, UNA METRÓPOLIS EN CRISIS. Pilar Martino, Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).
19:30 h. LA TURQUÍA DERROTADA EN SU LITERATURA. Luis F. Bernabé, Universidad de Alicante.
20:00 h. PROYECCIÓN DE REMORDIMIENTO de Ernst Lubitsch, EE UU, 1932 (77 min).
II. Los ganadores de la Guerra. (21-11-19).
18:00 h. LOS VENCEDORES DEPRIMIDOS O LA GRAN DEPRESIÓN: J. STEINBEK, LAS UVAS DE LA IRA. Emilio Soler, Universidad de Alicante.
18:30 h. CELINE O LAS CONSECUENCIAS DE LA VICTORIA. VIAJE AL FIN DE LA NOCHE. Mari Cruz Alonso, Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).
19:00 h. VALLE INCLÁN, TESTIGO DEL ASCENSO DEL FASCISMO ITALIANO. Dianella Gambini, Università per Stranieri di Perugia (Italia).
19:30 h. PROYECCIÓN DE LAS UVAS DE LA IRA de John Ford, EE UU, 1940 (129 min).
III. Los neutrales. Miradas retrospectivas. (21-11-19).
18:00 h. LIBRO DE CRÓNICAS: ESCRITORES Y CRONISTAS ESPAÑOLES EN LA GRAN GUERRA. UNA VISIÓN DE CONJUNTO. José A. Gilabert, Universidad Miguel Hernández.
18:30 h. 1919-1939: DE LA REALIDAD A LA LITERATURA Y DE ESTA AL CINE. PROBLEMAS DE TRASLACIÓN. Juan Antonio Albaladejo, Universidad de Alicante.
19:00 h. PRESENTACIÓN DE LIBROS: LA CRIPTA DE LOS CAPUCHINOS, DE JOSEPH ROTH, Y LA ESCUELA DE LOS DICTADORES, DE ERICH KÄSTNER. Josune García (Ed. Cátedra), Miguel Á. Vega, Pilar Martino y David Pérez.
19:45 h. PROYECCIÓN DE AMARCORD de Federico Fellini, Italia, 1973 (127 min).
Jornadas. (20-11-19). II JORNADAS DEL DIETISTA NUTRICIONISTA. EL NUTRICIONISTA EN LA SOCIEDAD.
10:00 – 10:15 h. Bienvenida jornadas.
10:15 – 11:45 h. DIETISTA NUTRICIONISTA EN LOS HOSPITALES. Rocío Bueno Martínez, Leticia Sansaloni, Sara Trelis Clemente.
11:45 – 12:14 h. Coffe Break by Lamum.
12:15 – 12:45 h. Catering by Lamum.
12:45 – 13:15 h. EL DIETISTA NUTRICIONISTA EN LOS COLEGIOS. Nadia Pina Flores.
13:15 – 13:45 h. EL DIETISTA NUTRICIONISTA EN GERIATRÍA. Sonia Martínez Balaguer.
Colabora Lamum, Delegación de Estudiantes Facultad de Ciencias de la Salud y Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Organiza Asociación de Dietistas y Nutricionistas Universitarios de Alicante (ADINU).
Jornada. (21-11-19). SEGURIDAD INDUSTRIAL Y DIGITALIZACIÓN. Presenta: Maria Empar Martínez Bonafe, Directora General de Industria y Energía; Rafael Muñoz Guillena, Vicerrector de Campus y Tecnología de la UA; Andrés Sabater Moya, Presidente de APEME; y Antonio Martínez-Canales Murcia, Decano de COGITI- Alicante. Ponentes: Alfredo Sambeat Esteve y Belén Cid Agudo. Organiza: Colegio Oficial de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante (COGITI-ALICANTE) y APEME.
Congreso. (21-11-19). MARE NOSTRUM: EN LAS ORILLAS DEL TIEMPO Y EL ESPACIO. Ponencia El Mediterráneo espacio civilizador. La antigüedad a cargo de Carmen Aranegui. Comité científico: Juan Francisco Mesa Sanz; Jaume Siles Ruiz; Carmen Puche López; Enrique Rodrigues-Moura; Cristina Pimentel y Mercedes García Ferrer. Calendario: 21 y 22 de noviembre. Organiza: Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport, CEFIRE, y Sociedad Española de Estudios Clásicos.
Conferencia. (02-12-19). 1939 y el Exilio Republicano, Ochenta años después a cargo de Manuel Aznar Soler, Catedrático de Literatura Española Contemporánea de la Universidad Autònoma de Barcelona. Presenta: Carles Cortés Orts, Vicerrector de Cultura, Deporte y Lenguas de la Universidad de Alicante. Organiza: Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti, Departament de Filología Catalana y Sede Universidad Ciudad de Alicante.
Conferencia. (04-12-19). Con motivo del Día de los Derechos Lingüísticos, tendrá lugar la conferencia Cap a una llei d'igualtat lingüística. Intervienen: Vicenta Tasa, Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia; Joan Sanchis, Concejal del Ayuntamiento de Ontinyent; Òscar Mengual, Concejal del Ayuntamiento de Denia. Modera: Mar Iglesias, Directora del Secretariado de Promoción Cultural y Lingüística de la Universidad de Alicante. Organiza: La Civica - Escola Valenciana y Universidad de Alicante.
Jornada. (11-12-19). Libertad Sexual: ¿qué pasa con el consentimiento?. Se debatirán los principales problemas que plantea el consentimiento de la víctima en los delitos sexuales en la jurisprudencia más reciente. Ponentes: Francisco Javier Álvarez García, Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Carlos III de Madrid; Esther Pomares Cintas, Profesora Titular de Derecho Penal de la Universidad de Jaén; Arturo Ventura Püschel, Profesor Colaborador de la Universidad Complutense de Madrid. Modera: María del Mar Moya Fuentes, Profesora Contratada Doctora de Derecho Penal de la Universidad de Alicante. Organiza: Proyecto (GV/2019/061) La victimización del menor y la relevancia de su consentimiento en los delitos contra la indemnidad sexual y la intimidad – Conselleria de Educación, Investigación Cultura y Deporte de la Comunitat Valenciana.
Conferencia. (12-12-19). LA VIDA A TRAVÉS DE TUS OJOS. En esta charla daremos un paseo por la visión de los humanos y resumiremos en menos de una hora cómo evoluciona nuestra visión, desde que nacemos hasta que nos hacemos mayores. Ponente María Concepción Lillo Delgado, Profesora Titular del Departamento de Biología Celular y Patología de la Universidad de Salamanca e investigadora en el Área de Neurobiología de la Visión en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL). Modera José Martín Nieto, Catedrático de Genética de la Universidad de Alicante. Organiza Aula de Ciencia y Tecnología de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Seminario. (12-12-19). ARQUITECTURAS EN LA ARQUITECTURA. Este Seminario tiene como objetivo la divulgación de la arquitectura. En general, se entiende que la arquitectura se refiere a obras de nueva planta. Construidas para un fin y uso único y, presumiblemente, permanente. Aunque la realidad no es tan uniforme. A lo largo del tiempo los edificios han pasado por diferentes alteraciones con cambios en los usos, destrucciones parciales y reconstrucciones, restauraciones y ampliaciones de distinta consideración. Esto ha llevado a intervenir con nuevas arquitecturas en la arquitectura de origen, ofreciendo resultados funcionales nuevos y, en todo caso, diferentes. El ámbito expositivo de las conferencias se sitúa en aquellas actuaciones realizadas en diversas geografías y en periodos temporales diferentes. Exponiendo soluciones de diferentes contenido y con resultados diversos. El seminario se desarrolla en cinco conferencias con duración de 105 minutos, impartidas en la Sede Universitaria. Coordinador y docente Santiago Varela Botella, arquitecto y doctor en Arquitectura. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Jornada primera (12-12-19). Glosario de términos y criterios. Intervenciones entre culturas diferentes.
Jornada segunda.(16-01-20). Intervenciones en la arquitectura musulmana.
Jornada tercera. (23-01-20). Templos e iglesias
Jornada cuarta.(06-02-20). Intervenciones en castillos.
Jornada quinta. (13-02-20). Museos.
I JORNADA METEOROLÓGICA DE À PUNT. (17-12-19). La informació de proximitat en els episodis de pluges torrencials. La lliçó de la DANA del setembre a Alacant. Ponents: Jorge Olcina Cantos, catedrático de Análisis Geográfico Regional UA; un representante de Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica; Jorge Tamayo, delegado territorial de Aemet a la Comunitat Valenciana; representantes de Avamet y Ametse; y Victòria Rosselló, jefa de Meteorología d'À Punt Mèdia. Organiza: À Punt Mèdia.
Jornada. (19-12-19). CULTURA DE LA VIOLACIÓN Y ROBOTS SEXUALES con las ponencias: Robots patriarcales e inteligencia artificial a cargo de Lydia Delicado Moratalla, Universitat Jaume I de Castellón; y Sexismo en la cultura sexual: el diseño de robots y otros ingenios de placer a cargo de Ana María González Ramos, Universitat Autònoma de Barcelona. Coordinadoras: Inmaculada Fernández Arrillaga y Lydia Delicado Moratalla. Colabora: Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Organiza: Asociación Klías e Instituto Interuniversitario de Estudios de Género
Conferencia. (14-01-20) Arte, ciencia y viaje. Alexander Von Humboldt a cargo de Elisa Garrido Moreno, Universidad Europea de Madrid. Con esta conferencia se conmemora los 250 años del nacimiento de este personaje polifacético en el que se fusiona la ciencia, el arte y las humanidades. Presenta: Emilio Soler. Coordina: José Ramón Navarro. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Seminario. (16-01-20). Efemérides literarias. Las efemérides se refieren al año 2019. El orden de presentación de las mismas sigue el criterio cronológico de la fecha del año en que se produce la efeméride (nacimiento o fallecimiento del escritor de que se trate). Se dará una conferencia ilustrada con PowerPoint, acompañada de lecturas comentadas de los autores y coloquio flexible en función de las intervenciones de los asistentes. El objetivo es divulgativo y cultural. Se trata de disfrutar de obras literarias imperecederas pero poco conocidas. Los autores han sido elegidos con el criterio de contar con dos narradores (Antonio de Trueba y Ricardo Palma) y dos poetas (Vicente Gaos y Amado Nervo), de los cuales dos son españoles (el valenciano Vicente Gaos y el vasco Antonio de Trueba) y dos hispanoamericanos (el mexicano Amado Nervo y el peruano Ricardo Palma). Coordinadora y docente Consuelo Jiménez de Cisneros. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia. (16-01-20). VICENTE GAOS, POETA VALENCIANO. El 27 de marzo de 1919 nace VICENTE GAOS. Valenciano, profesor de literatura en universidades norteamericanas y europeas, obtuvo en su juventud el premio Adonais por su poemario Arcángel de mi noche. Falleció en 1980. En 2017 su hija dona a la Biblioteca Valenciana su biblioteca personal con más de 5.000 volúmenes.
Conferencia. (23-01-20). AMADO NERVO, POETA MEXICANO. El 24 de mayo de 1919 muere AMADO NERVO, escritor mexicano. Aunque es conocido sobre todo como poeta, Amado Nervo fue también profesor, conferenciante, periodista y diplomático, y como tal estuvo destinado en la Embajada de México en Madrid donde vivió unos años muy intensos, en lo personal y en lo literario.
Conferencia. (30-01-20). RICARDO PALMA, ESCRITOR PERUANO. El 6 de octubre de 1919 muere RICARDO PALMA, escritor peruano. Cultivó todos los géneros: poesía, novela, drama, sátira, crónicas y ensayos. Pero ha pasado a la historia por sus Tradiciones peruanas, recopilación de leyendas históricas de su país. Sus dos hijos, Clemente y Angélica, también fueron escritores.
Conferencia. (06-02-20). ANTONIO DE TRUEBA, NARRADOR VASCO. El 24 de diciembre de 1819 nace ANTONIO DE TRUEBA, en una familia humilde de campesinos vizcaínos. Trabajó en la tierra y en la mina y a los quince años se fue a Madrid, donde consiguió colocarse en el Ayuntamiento y, estudiando de manera autodidacta, logró hacerse un hueco como escritor de cuentos: Cuentos populares, Cuentos del hogar, Cuentos de color de rosa, Cuentos campesinos.
Seminario. (15-01-20). SAN NICOLÁS, EN EL ORIGEN DEL CASCO URBANO DE ALICANTE, Y DE LA NAVIDAD: ASENTAMIENTO URBANO, TEMPLOS LUCHAS Y TRADICIONES. Mediante este seminario pluridisciplinar se pretende analizar, reflexionar y comprender el edificio de San Nicolás y la zona donde se construyó, en qué medida influyó en la evolución urbana de la zona, y sus tensiones con Santa María, la iglesia más antigua de la ciudad. Del mismo modo, se hablará de cómo el patrón de Alicante y la tradición popular que le rodeaba en la ciudad, fueron el germen de la actual Navidad y de Papá Noël. Coordinador y docente Pablo Rosser Limiñana, arqueólogo y Técnico Conservador Patrimonio Cultural Municipal. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia. (15-01-20). El origen del culto a San Nicolás, su expansión por el Mediterráneo y su llegada a la Península Ibérica.
Conferencia. (29-01-20). De la madîna Laqant a la Villa de Alicante: el espacio abierto de la Vilanova y su transformación.
Conferencia. (11-02-20). Los problemas con el origen del templo de San Nicolás y su Patrón en Alicante. El misterioso número tres.
Conferencia. (26-02-20). La erección en Colegiata de San Nicolás: un enfrentamiento ciudadano.
Conferencia. (11-03-20). La Navidad nace en Alicante: cómo y por quién se difundió la tradición, y su transformación posterior en el mundo.
Conferencia. (20-01-20). Teatro lírico español de la segunda mitad del siglo XXI. Con música inolvidable a cargo de Consuelo Giner Tormo. Coordina: Belén Estevan. Organiza: Fundación Jorge Alió. Fundación de servicios familiares de la Comunidad Valenciana. Grupo Sacex. Club leones de Alicante Costa Blanca.
Ciclo. (20-01-20). OTROS ALICANTINOS ILUSTRES IV. Entre el 20 de enero y el 4 de mayo va a tener lugar el IV Ciclo de conferencias sobre ‘Otros Alicantinos Ilustres’ que de nuevo nos descubrirá la figura de cinco personajes de nuestra provincia que alcanzaron una gran fama en diversas facetas y hoy en día su recuerdo es apenas percibido por la sociedad. Coordinador y docente Joaquín Santo Matas .Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia. (20-01-20). VICENTE BAÑULS. Vicente Bañuls. Alicante, 1866-1935. El escultor monumental de Alicante.
Conferencia. (03-02-20). ALBERTO SOLS. Alberto Sols. Sax, 1917 - Dénia, 1989. Investigador pionero de la Bioquímica en España.
Conferencia. (02-03-20). PEDRO TEROL. Pedro Terol. Orihuela, 1909 - Madrid, 2003. Barítono de fama universal.
Ciclo. (22-01-20). ARTE Y CREENCIAS. Coordina Ginés Pardo. Organiza Comisión Diálogo Fe-Cultura de la Diócesis Orihuela-Alicante.
Mesa redonda. (22-01-20). RELACIÓN HISTÓRICA ENTRE ARTE Y CREENCIAS. Mesa Redonda entre un representante del MARQ; y José A. Martínez, Director del Museo Diocesano de Arte Sacro. Moderado por Ginés Pardo.
Recital. (05-02-20). RECITAL SOBRE LA MÚSICA EN LAS DISTINTAS CONFESIONES Y CELEBRACIONES RELIGIOSAS. El recital correrá a cargo de la Mesa Interreligiosa de Alicante (MIA). Presenta Jesús Rosillo, Director del Secretariado diocesano de Música.
Conferencia. (19-02-20). DISTINTAS MANERAS DE VER EL ARTE RELIGIOSO. Ponente María Trinidad Herrero Ezquerro, Presidenta de la Real Academia de Medicina y Cirugía de la región de Murcia. Conferencia desde la investigación llevada a cabo La experiencia de miradas ante el Juicio Final de Miguel Ángel. Modera: Ana Pampliega, dotora en Neurología.
CERTAMEN FOTOGRÁFICO ARTE Y CREENCIAS. Durante el mes de febrero. Resolución y exposición en el mes de marzo.
Ciclo. (23-01-20). El ciclo Gastronomía, vino y cine es un espacio de encuentro en el que una personalidad de relevancia en el mundo de la gastronomía, la agricultura, la pesca, la viticultura y el ámbito académico elije, de entre una lista cerrada o a petición propia, una película, que se proyectará ante el público. A continuación, dicha personalidad dialogará con el público asistente sobre las razones que le llevaron a elegir el film y por qué considera que refleja adecuadamente su profesión.
Coordinan Joaquín Juan Penalva, Antonio Romero y Ángela Ruiz García. Colabora Aula de Cine de la Universidad de Alicante. Organizan Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Gasterra - Centro de Gastronomía del Mediterráneo UA-Denia. Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico
Charla y proyección del documental. (23-01-20). ALICANTE HERENCIA MEDITERRÁNEA. PAISAJES INFINITOS EN EL PLATO, producido por la Diputación Provincial de Alicante. José Pérez Ramírez, Director del documental y realizador del Departamento de Imagen y Promoción Institucional de la Diputación de Alicante. Ángeles Ruiz García, periodista y escritora gastronómica, autora del guión.
Charla y proyección de la película. (30-01-20). ENTRE COPAS. Rafael Poveda. Enólogo. Presidente de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana.
Conferencia audiovisual. (06-02-20). CINE Y GASTRONOMÍA: EL PANORAMA GASTRONÓMICO ¡SECUENCIA A SECUENCIA! Pepe Barrena. Productor y crítico gastronómico, experto y estudioso de la relación entre estas dos artes y autor del libro Comer de Cine y de Festivales temáticos como Cinegourland. En esta conferencia audiovisual, Pepe Barrena analiza la historia del considerado cine gastronómico al tiempo que reflexiona sobre lo que ha acontecido en el mundo de la gastronomía. Una charla amena e impactante con la proyección de algunos de los mejores fragmentos de películas míticas, cartelería y documentalismo incluyendo un particular recetario de platos de leyenda.
Conferencia audiovisual . (12-02-20). MÚSICA PARA IMAGEN Y PALADAR. Luis Ivars. Compositor de música para imagen (cine, televisión, museos y documentales). Autor de la banda sonora de películas como: El Capitán Trueno, La dama Boba, Tiempos de Azúcar, 22 Ángeles, Tabarca, Sagitario y El dios de madera. Responsable SGAE internacional. Nominado a los premios Goya por Matar el Tiempo, Haz de tu vida una obra de arte y Bollywood made Spain. Vicepresidente de la Alianza Europea de Compositores de Cine.
Charla y proyección de la película. (20-02-20). LA COCINERA DEL PRESIDENTE. María José San Roman. Chef Restaurante Monastrell de Alicante (Una estrella Michelin).
Charla y proyección del documental. (27-02-20). Y EN CADA LENTEJA UN DIOS. Kiko Moya. Chef Restaurante L’Escaleta (Dos estrellas Michelin).
Conferencia. (30-01-20). Chile: 1970-2020. De la Unidad Popular a la rebelión contra el modelo neoliberal a cargo de Mario Amorós, Historiador y periodista alicantino, autor de biografías de Salvador Allende, Pablo Neruda y Augusto Pinochet. Presenta: José Carlos Rovira. Coordina: Jorge Olcina y Elías Alonso. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Ciclo.(28-01-20). DIVULGARTE. CICLO DE ENCUENTROS ENTRE CIENTÍFICO-INVESTIGADOR Y ARTISTA (5ª EDICIÓN). Quinto año de DivulgArte. Volvemos a sentar a la mesa un artista y un científico/investigador para divulgar ciencia, dar a conocer investigación y formar en educación artística al público, mientras descubrimos el nexo de unión entre ambas disciplinas, y sin perder de vista nuestra intención-deseo de impulsar vocaciones científicas y artísticas.
DivulgArte es el ciclo de conferencias por pares donde interviene, en cada sesión, un artista y un científico/investigador. Cada uno de ellos participa divulgando sus conocimientos, de investigación y artísticos, explicando el artista su obra y aclarando el investigador cuánto de ciencia y de Investigación tiene el arte. Al término de éstas se establece un diálogo con el que pretendemos probar la confluencia que se produce entre ambos profesionales y disciplinas, validando que el arte y la investigación, sea científica o no, están más cerca el uno de la otra de lo que pueda parecer a priori. Coordina Marina Limiñana Gregori. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia. (28-01-20). FÍSICA Y MÚSICA. Jaime Ramis Soriano. Catedrático DFISTS de la UA. Grupo de Acústica Aplicada de la UA. Carlos Izquierdo. Músico y compositor.
Conferencia. (04-03-20). TURISMO Y ARTE. José Fernando Vera Rebollo. Catedrático de Análisis Geográfico Regional y coordinador del Programa de Doctorado en Turismo de la UA. María Moldes. Artista visual.
FEBRERO
Conferencia. (06-02-20). ESCULPIENDO LA LUZ LÁSER PARA FOTOGRAFIAR LA BREVEDAD DE NUESTRO UNIVERSO. Ponente Carlos Hernández García, Investigador Ramón y Cajal en el grupo de Investigación en Aplicaciones del Láser y Fotónica de la Universidad de Salamanca. Presenta Inmaculada Pascual Villalobos, Catedrática de Óptica de la Universidad de Alicante. Organiza Aula de Ciencia y Tecnología de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia. (10-02-20). Con motivo del XXV ANIVERSARIO ESTUDIOS DE TURISMO DE LA UA, tendrá lugar la conferencia La gastronomía y el turismo gastronómico a cargo de Josep Bernabeu Mestre. Coordina: Fernando Vera. Colabora: Héctor Rubio. Organiza: Universidad de Alicante, Facultad de Filosofía y Letras
Conferencia. (12-02-20). UN SALTO ADELANTE EN EL DISEÑO DE NUESTRAS CIUDADES: SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA. a cargo de Xavier Mayor Farguell Doctor en Biología, experto en Ecología Aplicada y en Sostenibilidad. Presenta Jordi Cortina Catedrático del Departamento de Ecología de la Universidad de Alicante. Coordinan: Jorge Olcina y José Ramón Navarro. Organiza : Aula de la Ciudad de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia. (14-02-20). En el marco del Centenario de la Unión Astronómica Internacional, dentro del proyecto Pálido punto azul, tendrá lugar la primera conferencia La misión Voyager 1 y su percepción del planeta azul. Ponente: Rubén García Lozano, Grupo de Investigación de Astronomía en Rayos X. Coordina: José Joaquín Rodes, Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal. Calendario: 14 y 19 de febrero. Organiza: Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal e Instituto Universitario de Física Aplicada a las Ciencias y las Tecnologías.
Conferencia. (19-02-20). En el marco del Centenario de la Unión Astronómica Internacional, dentro del proyecto Pálido punto azul, tendrá lugar la segunda conferencia ¿Quién nos roba las estrellas?. Ponentes: Rubén García Lozano y Guillermo Bernabeu, Grupo de Investigación de Astronomía en Rayos X. Coordina: José Joaquín Rodes, Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal. Calendario: 14 y 19 de febrero. Organiza: Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal e Instituto Universitario de Física Aplicada a las Ciencias y las Tecnologías.
Jornada. (18-02-20). DIDÁCTICA DE LOS RIESGOS NATURALES Y PROBLEMAS SOCIO-AMBIENTALES, tendrá lugar la conferencia La enseñanza funcional y activa. Educar para los riesgos geográficos a cargo de Rafael Sebastiá Alcaraz, y la mesa redonda "Enseñanza y formación del profesorado. Una educación para el riesgo". Modera: María Hernández Hernández. Intervienen: Emilia María Tonda Monllor, Álvaro-Fco. Morote Seguido, Enrique Alfonso Moltó Mantero y Jorge Olcina Cantos. Coordina: Álvaro-Fco. Morote Seguido. Organiza: Asociación Española de Geografía y Grup de Recerca i d'Innovació en Educació Geogràfica i Històrica.
Seminario. (20-02-20). SEMINARIO CRÓNICAS DE NUEVA TABARCA. Docente y coordinador Armando Parodi Arróniz. Organiza Sede niversitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia. (20-02-20). La Utopía tabarquina. Pablo Rosser Limiñana, Jefe Departamento Memoria Histórica y Democrática, Ayuntamiento de Alicante. Nueva Tabarca, una joya patrimonial. José Manuel Pérez Burgos, Jefe Departamento de Patrimonio Integral y Unidad de la Isla de Nueva Tabarca, Ayuntamiento de Alicante.Introducción a l'illa. Armando Parodi Arróniz, autor del libro Crónicas de Nueva Tabarca, Universidad de Alicante y Ayuntamiento de Alicante.Los orígenes del periplo tabarquino: El Emperador Carlos V y los hermanos Barbarroja.Jurisdicción y población: De Jaime II de Aragón a Carlos III de España.
Conferencia. (27-02-20).El primer plano de Nueva Tabarca: Coronel de Ingenieros Fernando Méndez de Rao. Toponimia tabarquina: Antroponimia, talasonimia y toponimia general. Los fondos marinos y curiosidades de la Isla: Viaje a través del Vadum Maris Nova Tabarca Insulae. Felio Lozano Quijada, Servicio de Mantenimiento y Protección de la Reserva Marina Isla de Tabarca, TRAGSATEC. La redención de los cautivos: Cronología de un rescate tan oportuno como exitoso.La llegada a Alicante: La «Matrícula de los tabarquinos» y los dificultosos primeros años.
Conferencia. (05-03-20).La almadraba Isla de Tabarca: Una forma de vida entre la historia y la leyenda.La iglesia de San Pedro y San Pablo y la religión: La Semana Santa tabarquina.La torre de San José: Fusilamientos en Nueva Tabarca.Bloqueo y rendición de Nueva Tabarca: Un almirante de abolengo.
Conferencia. (12-03-20).Faro de Nueva Tabarca: Navegación y naufragios.Fiestas Patronales: San Pedro y San Pablo, la Inmaculada y la Virgen del Carmen. La isla de los poetas: El legado de Salvador Rueda. El camposanto tabarquino: Construido a expensas de y por los tabarquinos. El frustrado proyecto «Tabarca Island»: 240 millones de pesetas para una utopía turística.
Conferencia. (20-02-20). Con motivo del XXV ANIVERSARIO ESTUDIOS DE TURISMO DE LA UA, tendrá lugar la conferencia El turismo deportivo a cargo de José Antonio Pérez Turpín. Coordina: Fernando Vera. Colabora: Héctor Rubio. Organiza: Universidad de Alicante, Facultad de Filosofía y Letras.
Conferencia. (24-02-20). Con motivo del XXV ANIVERSARIO ESTUDIOS DE TURISMO DE LA UA, tendrá lugar la conferencia La internacionalización del sector hotelero en los últimos años: cambios y tendencias de futuro a cargo de Rosario Andreu Guerrero y Laura Rienda García. Coordina: Fernando Vera. Colabora: Héctor Rubio. Organiza: Universidad de Alicante, Facultad de Filosofía y Letras.
Seminario. (25-02-20). VERDADEROS Y FALSOS CIENTÍFICOS, con la conferencia En defensa de la racionalidad sociológica a cargo del Profesor Cristóbal Torres Albero, Catedrático de Sociología y Presidente del CIS durante el periodo 2016-2018. Coordina: Benjamín Oltra, Profesor Emérito Honorífico del Departamento de Sociología I de la Universidad de Alicante. Organiza: Departamento Sociología I.
Seminario Permanente MODERNAS DE ÉPOCA. LA HISTORIA QUE REZAN LAS MUJERES.(28-02-20), Con la sesión Creencias religiosas de mujeres árabes a cargo de Naima Benaicha Ziani, Universidad de Alicante. Dirección: Inmaculada Fernández Arrillaga, Área de Historia Moderna UA. Coordinación: Marta Blanco Fernández, Maite Ávila Martínez y Fernando Herranz Velázquez. Próximas sesiones: 27 marzo, 29 mayo, 25 septiembre, 30 octubre, 27 noviembre y 18 diciembre.
Jornadas.(04 y 05-03-20). DE LA CÁTEDRA INTERUNIVERSITARIA AVANT-GV. Despoblación en el mundo rural propuestas desde la comunidad valenciana. Con la ponencia Ciudades agropolitanas y aldeas cosmopolitas: responsabilidades conjuntas y nuevas funciones territoriales a cargo de Jaime Izquierdo Vallina, Director General del Comisionado para el Reto Demográfico. Gobierno del Principado de Asturias, y la Mesa Redonda El problema de la despoblación en los territorios valencianos. Perspectivas diferenciadas, propuestas condicionadas. Coordina: Antonio Martínez Puche, Coordinador de la Cátedra Interuniversitaria AVANT-GV en la Universidad de Alicante y Director del Máster de Desarrollo Local e Innovación Territorial (DELEITE-UA). Calendario: 4 de marzo (Sede Universitaria Ciudad de Alicante) y 5 de marzo (Sede Universitaria de Cocentaina). Organiza: Cátedra Interuniversitaria AVANT-GV. 17:30 h TALLER.
Seminario Internacional. (09-03-20). FEMINISMOS EN EL MUNDO ÁRABE: CORRIENTES, PERSPECTIVAS Y RETOS DE FUTURO, la inauguración a cargo de Juan Mesa, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras; Amparo Navarro, Catedrática de Derecho; Mª José Rodríguez, Vicerrectora de Igualdad; Luis Bernabé, Director de Dpto. de Filologías Integradas. Dirección: Eva Lapiedra y Naima Benaicha, profesoras del Área de Estudios Árabes e Islámicos y organizadoras del Seminario. Calendario: 9 y 10 de marzo de 2020 (por las mañanas en el Aula Magna y por las tardes en la Sede). Organiza: Área de Estudios Árabes e Islámicos del Departamento de Filologías Integradas
ENCUENTRO CIENTÍFICO DE JÓVENES GEÓGRAFAS.(12-03-20). y de la EXPOSICIÓN GEÓGRAFAS Y CIENCIA. Intervienen: Juan Francisco Mesa Sanz, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras; Jorge Olcina Cantos, Director de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante; Ascensión Padilla Blanco, Comisión de Igualdad de la Facultad de Filosofía y Letras. Participan: Rocío Díez Ros, Àngels Domènech García, y Lydia Delicado Moratalla. Jóvenes geógrafas investigadoras: Esmeralda Martínez Salvador, Alba Quesada Sánchez, Lucía Ricart Reina, Cristina Romera Tébar, Esther Sánchez Almodóvar y María Soriano de la Asunción. Dirección y Coordinación: Ascensión Padilla Blanco, Rocío Díez Ros y Lydia Delicado Moratalla. Organiza: Universidad de Alicante. Facultad de Filosofía y Letras.
Seminario ONLINE. (Marzo 2020). SEMINARIO SOBRE SAN NICOLÁS, LA NAVIDAD Y ALICANTE. Última clase del Seminario San Nicolás, en el origen del casco urbano de Alicante y de la Navidad: Asentamiento urbano, templos, luchas y tradiciones con el título La Navidad nace en Alicante: cómo y por quién se difundió la tradición, y su transformación posterior en el mundo. Imparte Pablo Rosser, arqueólogo y Técnico Conservador Patrimonio Cultural Municipal. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Seminario ONLINE. (Marzo 2020). EXISTE PATRIMONIO Y, POR LO TANTO, HISTORIA DE ALICANTE. Imparte Pablo Rosser, arqueólogo y Técnico Conservador Patrimonio Cultural Municipal. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Seminario ONLINE. (Mayo 2020). ALGUNAS CUESTIONES SOBRE POR QUÉ, PARA QUÉ Y PARA QUIÉN VINO LA SANTA FAZ A ALICANTE. Imparte Pablo Rosser, arqueólogo y Técnico Conservador Patrimonio Cultural Municipal. Organiza Diario INFORMACIÓN y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Seminario ONLINE. (02. 09, 12 y 23-05-20). LA BASÍLICA DE SANTA MARÍA DE ALICANTE. Imparte Alejandro Cañestro, Doctor en Historia del Arte y Coordinador del Aula de Arte de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia ONLINE. (16-05-20). DÍA INTERNACIONAL DE LA LUZ. CONFERENCIA SOBRE JAMES MAXWELL. AUGUSTO BELÉNDEZ VÁZQUEZ. Imparte Augusto Beléncez Vázquez, Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal de la Universidad de Alicante y Director de la Revista Española de Física. Organiza Club de Astronomía Villa Mercedes y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia ONLINE. (28-05-20). COVID-19, LA SANIDAD DESPUÉS DEL HURACÁN. Ponente Ildefonso Hernández Aguado, Catedrático de Salud Pública y Director del Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología de la Universidad Miguel Hernández (Alicante, España). Presidente de su Comité de Políticas de la Federación Mundial de Asociaciones de Salud Pública. Vocal de Comunicación de La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). Presenta Carlos Álvarez Dardet, Catedrático de Salud Pública de la Universidad de Alicante. Organiza Aula de Ciencia y Tecnología de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia ONLINE. (28-05-20). Periodismo científico, una especialidad para el siglo 21 a cargo de Antonio Calvo Roy, periodista científico y Presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica. Coordina: Marina Limiñana. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia ON LINE. (02-06-20). ENSEÑANZAS AMBIENTALES DE LA PANDEMIA: LUCES Y SOMBRAS. Ponente Jorge Olcina Cantos, Catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante; responsable del Laboratorio de Climatología en dicha universidad; ha orientado su investigación hacia las temáticas de riesgos naturales, climatología y ordenación del territorio; miembro de consejos de redacción de diversas revistas de temática geográfica y ambiental. Ha sido evaluador del 5º y, en la actualidad, del 6º informe de cambio climático del IPCC. Presenta Salvador Ordoñez Delgado, Catedrático de Petrología y Geoquímica; y exrector de la Universidad de Alicante. Organiza Aula de la Ciencia y Tecnología de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia ON LINE. (03-06-20). ¿Qué puede hacer por ti la literatura? Escribir y leer en los nuevos tiempos. a cargo de Espido Freire. Coordina: Marina Vicente. Organiza: Agencia Mankell y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia ON LINE. (03-06-20). Miguel Hernández, mitos y verdades de un poeta a cargo de José Luis Ferris, biógrafo de Miguel Hernández. Coordina: Marina Vicente. Organiza: Agencia Mankell y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Seminario ONLINE. (04, 08, 11 y 25-06-20). LA CONCATEDRAL DE SAN NICOLÁS DE ALICANTE. Imparte Alejandro Cañestro, Doctor en Historia del Arte y Coordinador del Aula de Arte de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Seminario ONLINE. (16, 19, 23, 26 y 30-06-20). FOGUERES 1928-1936. UN RECORRIDO VISUAL Y DESCRIPTIVO. Imparte Armando Parodi Arróniz. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Conferencia ONLINE. (30-06-20). ¿Desglobalización? ¿Está acelerando la pandemia el movimiento desglobalizador? a cargo de Manuel Desantes, Catedrático de Derecho Internacional, Universidad de Alicante. Coordina: Pascual Rosser. Colabora: Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Organiza: Círculo Monárquico de Alicante.
Conferencia ONLINE. (30-06-20).LA PANDEMIA DE COVID-19: EVOLUCIÓN EN ACCIÓN. Ponentes Esteban Domingo, Profesor de Investigación ad honorem del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM). Carlos Briones, Científico Titular del CSIC del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA). Inmaculada Casas, Investigadora Científica del Centro Nacional de Microbiología, Instituto de Salud Carlos III. Modera Pepa Antón, Catedrática de Microbiología de la Universidad de Alicante. Organiza Aula de la Ciencia de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Cursos. (Septiembre a noviembre 2019). Centro Superior de Idiomas.
CURSOS DE LENGUA JAPONESA (DIFERENTES NIVELES). (1º Cuatrimestre: Sábados del 21 de septiembre de 2019 al 18 de enero de 2020). Organiza Oficina de Relaciones con Asia Pacífico.
Cuso. (septiembre de 2019 a junio de 2020). Lengua rumana para niños rumanos. Docente Luminita Mihai. Coordinadora Catalina Iliescu. Colabora Sede Ciudad de Alicante. Organiza MINISTERUL PENTRU ROMÂNII DE PRETUTINDENI y Asociación Cultural ARIPI.
Taller. (09, 16, 23 y 30-09-19). VOY O VENGO ¿QUÉ HAGO CON MI VIDA? HABILIDADES DE AUTOLIDERAZGO. Docente Gema Pomares Alemany. Licenciada en Filología Hispánica con la especialidad de Literatura por la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Coordina Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Organiza Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General (Departamento de Salud Alicante).
Curso. (13-09-19). Formación política básica para un activismo eficaz. Calendario: 13 septiembre, 18 octubre, 15 noviembre, 13 diciembre de 2019; 17 enero, 21 febrero, 13 marzo, 3 abril y 8 mayo de 2020. Organiza Asociación Controversia.
Curso. (27-09-19). HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ORIENTAL dirigido a profesorado no universitario de la Comunidad Valenciana.Coordina: Sergio Ferreres Codorniu. Calendario: 27 de septiembre a las 17:00 h. y 28 de septiembre a las 10:00 h. Organiza: CEFIRE.
Taller. (01, 15, 22 y 29-10-19). CUIDANDO TU MEMORIA. Ponentes Julia Segura Martínez, Enfermera Comunitaria, con la colaboración de María Luisa Cascales Pérez, Enfermera Comunitaria, y Ana Martín Pujol, residente de Enfermería Familiar y Comunitaria. Coordina Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Organiza Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General (Departamento de Salud Alicante).
Taller cultural del Servei de Cultura. ( Del 15/10/2019 al 05/12/2019 ). El arte de la fotografía en blanco y negro. Docente Javier Serrano.
Taller. (16, 23-10-19 y 06, 13-11-19). ESCUELA DE ESPALDA. Docente Jone Montiel Higuero, Fisioterapeuta del Centro de Salud San Vicente 2. Coordina Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Organiza Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General (Departamento de Salud Alicante).
Taller. (17, 24-10-19 y 07, 14-11-19). LA RISA COMO HERRAMIENTA TERAPÉUTICA PARA EL CAMBIO. Docentes Isabel López Molina, psicóloga, y Mª Isabel Terol Andrés, psicóloga. Coordina Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Organiza Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General (Departamento de Salud Alicante).
Cursos. (Del 21 de octubre al 17 de diciembre de 2029). Consell de la Joventut d'Alacant.
Taller práctico. (29-10-19). TESTAMENTO VITAL ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE? Imparte: Marisa Velasco. Coordina: María Luisa Velasco Álvarez. Organiza: Asociación Derecho a Morir Dignamente
Taller. (30-10-19, 27-11-19 y 11-12-19). MANTENIMIENTO DEL BIENESTAR EMOCIONAL. Coordinadora y docente Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Organiza Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General (Departamento de Salud Alicante).
Curso. (30-09 al 04-10-19). Adquisición de competencias digitales orientadas a la búsqueda activa de empleo. Organiza Fundació Nova Feina de Alicante.
Taller. (15 y 22-11-19). Talleres de Teatro Social.
Taller. (19-11 y 05-12-19). Taller Adicae selid.
Taller. (19-11-19). ¿SABES CÓMO PAGAR CON TU MÓVIL? Se analizarán los siguientes contenidos: neobancos, criptomonedas, medios de pago digitales y Fintech e insurtech. Organiza: ADICAE Consumidores Críticos, Responsables y Solidarios, y Univesidad Permanente
Taller. (19, 26-11-19 y 03, 10-12-19). APRENDIENDO A MANTENER LA ANSIEDAD A RAYA. Docente Mª Ángeles Torres Alfosea. Psicóloga Clínica, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Departamento de Salud Alicante – Hospital General. Coordina Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Organiza Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General (Departamento de Salud Alicante).
Taller cultural del Servei de Cultura. ( Del 21/11/2019 al 14/05/2020 ). Pintura al aire libre. Docente María Dolores Mulá.
Taller. (22 y 23-11-19). Taller de accesibiidad tic para orientación educativa. Organiza APOCOVA.
Taller. (22-11-19). ¿Estás poniendo barreras digitales a tu alumnado? Buscando la accesibilidad universal: Recursos de accesibilidad digital para orientación educativa. Ponentes: José Mª Fernández; Ángeles Soriano Sánchez; Mª Fernanda Chocomeli y José Miguel Pareja. Coordina: Lidia Canet y José Miguel Pareja Salinas. Organiza: APOCOVA.
Curso. (25-11-19). Curso de facilitadores Bik Startup en Alicante dirigido a Entidades y Agentes del Ecosistema Emprendedor de la Comunitat Valenciana y ofrecido por el CEEI-Elche.
Taller. (7, 13, 20 y 27 de enero; 3, 10, 17 y 24 de febrero; 9, 16, 23 y 30 de marzo; y 1 de abril de 2020). II TALLER LITERARIO DEL SIGLO XIX. NOVELA HISTÓRICA. Profesor Manuel Avilés Gómez, escritor. Colabora Editorial ECU. Organiza Sede Ciudad de Alicante
Taller. (13, 20-01-20 y 10, 17-02-20). DA RIENDA SUELTA AL MAESTRO QUE LLEVAS DENTRO. CLAVES PARA DESARROLLAR TU ENTRENADOR INTERNO. Docentes Inés Montiel Higuero, Médico del Equipo de Atención Primaria en el Centro de Salud San Blas. Gema Pomares Alemany, Licenciada en Filología Hispánica y Profesora de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria y Bachillerato en el Colegio Sagrado Corazón HH Maristas de Alicante. Coordina Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Organiza Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Hospital General (Departamento de Salud Alicante).
CURSO DE CREACIÓN LITERARIA INICIAL CON ESPIDO FREIRE. (Del 27 al 29 de enero de 2020). El objetivo final de este curso será desarrollar un sistema propio e individual de creación literaria, que en un futuro ayude a la redacción definitiva de cuentos o novelas. Sin embargo, existen otros objetivos secundarios, como reconocer e incorporar estímulos literarios y extraliterarios, la desmitificación de creencias respecto a la creación literaria, la lectura y el comentario crítico de obras clave (Cumbres borrascosas, E. Brontë; El adversario, E. Carrere; Las vírgenes suicidas, J. Eugénides; La lluvia amarilla, J.Llamazares), y la incorporación de obras propias y ajenas al proceso creativo. Ponente Espido Freire. Coordinadora Marina Vicente. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Taller. (28-01-20 y 04, 11, 18-02-20). APRENDIENDO A SER FELICES, FORTALECIENDO NUESTRA AUTOESTIMA. Docente Mª Ángeles Torres Alfosea. Psicóloga Clínica, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Coordina Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Organiza Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, Hospital General (Departamento de Salud Alicante).
Taller. (.3, 10-02-20). TALLER SOBRE SALUD VISUAL: ¿CÓMO FUNCIONA NUESTRA VISIÓN? ¿SABEMOS CUIDAR NUESTRA VISTA? Organiza Laboratorio de Neurobiología del Sistema Visual (NEUROVIS) de la Universidad de Alicante y Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Curso. (02, 05, 09 y 12-03-20). TÉCNICAS DE ILUMINACIÓN FOTOGRÁFICA EN INTERIOR Y EXTERIORES. Coordinador y docente Vicente Viana. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Curso. (06, 13 y 09-03-20). ENTRÉNATE PARA CALMAR TU MENTE. ACTIVIDADES DE ATENCIÓN PLENA: LÚDICAS, ARTETERAPIA Y RESPIRACIÓN CONSCIENTE. Coordina e imparte María José Ribera Caballer, Licenciada en psicopedagogía especializada en Arteterapia. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Taller ONLINE. (mayo 2020).Dormir bien. Docente y Coordinadora Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Organiza Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, Hospital General (Departamento de Salud Alicante).
Taller ONLINE. (21, 26, 28-05-20 y 02, 04-06-20). PROMOVER AUTOCUIDADOS Y BIENESTAR EMOCIONAL. Docente y Coordinadora Adela Alonso Gallegos, Adjunta de Enfermería de Atención Primaria en el Departamento de Salud Alicante-Hospital General. Organiza Aula de la Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, Hospital General (Departamento de Salud Alicante).
Taller ONLINE. (03, 08, 10, 15 y 17-06-20). VIDEO TALLERES PRÁCTICOS DE COCINA SALUDABLE Y SOSTENIBLE. Coordinadora Ángeles Ruiz García. Coordinadora técnica Cátedra Carmencita de Estudios del sabor Gastronómico y Centro de Gastronomía del Mediterráneo UA- Dénia GASTERRA. Docente Colaboradora Cristina Juan. Diplomada en Turismo, Máster en Gestión de Empresas Turísticas y Postgrado en Investigación en e-learning. Coordinadora de Formación del CDT de Alicante durante 12 años. Formadora del Máster de Arroces y Alta cocina mediterránea. Directora del Restaurante Dársena de Alicante donde desarrolla las funciones de dirección estratégica comercial, diseño de cartas y platos, implantación de nuevas tecnologías, administración y gestión de recursos humanos, recursos económicos, financieros y de marca, atención al cliente en la sala, coordinación sala-cocina, relación con proveedores. Creación, organización, realización y coordinación de las 5 ediciones del Simposio anual del Arroz con ponencias en cada uno de ellos. Crea en 2017 la Escuela de Arroces Dársena donde comparte formación con los Jefes de Cocina y Arroceros de Dársena. Organiza Aula de Salud de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante en colaboración con Centro Mayores Salud, GASTERRA Centro de Gastronomía del Mediterráneo UA- Dénia y Cátedra Carmencita de Estudios de Sabor Gastronómico.
Del 2 al 26 de septiembre de 2019. En aquella tierra querida. Transcurrido un par de generaciones desde que tuvieron que dejar aquella Tierra querida, en la otra orilla del Mediterráneo, unas familias nos abren los álbumes de fotos de su vida diaria. Desde Argelia, adonde sus antepasados marcharon un día a labrarse un porvenir, llegaron en 1962 para afincarse en nuestra acogedora provincia. Organiza La Maison de France d'Alicante.
Del 5 al 30 de septiembre de 2019. Ignis Re. Alfonso Sánchez Luna. pinturas abstractas de Alfonso Sánchez Luna
Del 30 de septiembre al 30 de octubre de 2019. Intérpretes pioneras (1900-1953). Tendiendo puentes. La exposición pretende señalar la atención sobre una actividad que, en general, está ausente de la historiografía convencional, y muestra imágenes (fotográficas y fílmicas) y algunos objetos que sirven para documentar la evolución técnica y social de un oficio —la interpretación— que acabó siendo profesión en el período que cubre la exposición. Al centrar la atención en mujeres que actuaron como intérpretes en entornos muy diversos, se subraya que la época sirvió como preludio a una creciente feminización de la profesión de intérprete. Comisario Jesús baigorri
Del 3 al 30 de octubre de 2019. 75 curiosidades de Miguel Hernández.Pinturas de Santiago Ydáñez.
Del 5 al 19 de noviembre de 2019. Mujeres en la primera guerra mundial. Vanguardia y retaguardia. En esta exposición hay una selección de carteles, de todos los bandos combatientes, hemos recogido los diversos papeles que las mujeres jugaron en el conflicto, y cómo fueron utilizados por los sistemas de propaganda de cada bando. Comisaria Oliva Blanco Corujo.
Del 8 de noviembre al 18 de diciembre de 2019. De súbditas a ciudadanas. España 1965-1995. Esta exposición pone de manifiesto la importancia del feminismo como motor de cambio y es un sincero agradecimiento a las que hicieron posible que hoy disfrutemos al menos de la igualdad formal y una llamada para lograr, por fin, una igualdad real. Comisariado Asociación Museo de Hechos y Derechos de las Mujeres.
Del 25 de noviembre al 18 de diciembre de 2019. Rafael Rodríguez Albert (Alicante 1902-Madrid 1979). Doble premio nacional de música. Coincidiendo con el cuarenta aniversario de su fallecimiento, la Universidad de Alicante contribuye a los actos conmemorativos con esta exposición con la que se reconoce su aportación a la historia de la música del siglo XX. Comisario José Miguel Santacreu.
Del 9 al 30 de enero de 2020. Água...Libélulas y fotografías. Fotografías de Teodoro Martínez y Ricardo Menor.
Del 13 al 30 de enero de 2020. ¡Mírame! Ahora me ves. La exposición es producto de un proceso colaborativo, realizado durante dos años, entre miembros del Pueblo Gitano de Alicante y alumnos y profesores de la Universidad de Alicante. La exposición se inicia con un juego formativo para todas las edades, el Gitanómetro, que confronta al visitante con su propio conocimiento sobre la etnia gitana. Sigue una pincelada de información histórica sobre la llegada a España de los gitanos hace casi 500 años que se complementa con una visión actual sobre su salud, uno de los temas más trabajados desde la Universidad de Alicante. Concluye la exposición con las acciones de dos entidades gitanas Arakerando y Faga que trabajan desde hace años por mejorar las condiciones de vida de los gitanos y gitanas de Alicante. Comisariado Colaborativo.
Del 4 de febrero al 6 de marzo de 2020. Quejíos en el bosque. Fotografías de Javier Serrano. Comisario Gabriel Díaz Martínez-Falero.
Del 5 de febrero al 12 de marzo de 2020. Novissimas, novissimos.Los alumnos presentan sus fotografías una vez finalizado el TALLER EL ARTE DE LA FOTOGRAFIA EN BLANCO Y NEGRO que organiza el Secretariado de Cultura de la Universidad de Alicante. Comisario Javier Serrano.
Marzo 2020.Exposición virtual Elua en casa. Sede XII Edición. Fotografías de la Asociación Escritores de Luces.
Marzo 2020. Exposición virtual fotografías premiadas del concurso arte y creencias.
Marzo 2020. Exposición virtual Pinturas de Mandalas desde el confinamiento. Cada año la Sede Universitaria Ciudad de Alicante muestra los trabajos del Taller de Pintura al Aire Libre y el Taller de Pintura Gestual, impartido por la profesora Mª Dolores Mulá. La suspensión de estos talleres por causa del Estado de Alarma, no ha impedido que tanto la profesora como los alumnos sigan trabajando en nuevas creaciones. Coordina Mª Dolores Mulá, Profesora del Taller al Aire libre y el Taller de Pintura Gestual.
Recital poético. (13-09-19). Festival 15 aniversario del grupo AMIGA MALA SUERTE, con la participación de diversos poetas y músicos. Presenta: Conchi Izquierdo. Organiza: Asociación Crisálida.
Recital poético. (16-09-19). Recital poético Poemas del siglo XVII. Poesía Barroca a cargo del Grupo Amarilis. Coordina: José Antonio Asensio. Organiza: Grupo Poético Amarilis de la Asociación Espejo de Alicante.
Presentación del libro. (18-09-19). Presentación del libro de poesía de José Fernández y Homenaje a Dª. Pisda Abad, Profesora de Castañuela, y a D. José Fernández. Coordina: Belén Estevan. Organiza: Fundación Jorge Alió.
Presentación del libro. (20-09-19). Presentación del poemario Te llevaré a las playas de conchas dormidas de Julián Llorca. Presenta: José Luis Ferris. Acompañamiento violonchelo a cargo de Laura Vidal Climent. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Presentación del libro. (01-10-19). Estrategias para la calidad y la regeneración de la Democracia publicado por la Editorial Comares de Granada. Intervienen: José Manuel Canales, Profesor de la Universidad de Alicante; Ángel Valencia Sáiz, profesor de la Universidad de Málaga, y Amparo Navarro, Vicerrectora de Investigación y Transferencia de Conocimiento. Coordina: José Manuel Canales.
Recital poético. (02-10-19). Festival de música y poesía 100.000 POETAS POR EL CAMBIO. Coordina: Conchi Izquierdo. Organiza: Asociación Crisálida.
Presentación del libro. (03-10-19). Presentación del libro de haiku ilustrado Los cerezos en flor. Autores Consuelo Giner Tormo y Ramón Palmeral. Intervienen: Juan Miguel Asensi Torregrosa, Consuelo Giner Tormo y Ramón Palmeral. Participarán varios poetas de Espejo de Alicante que leerán poemas del libro.
Presentación del libro. (10-10-19). Miquel Grau 53/1977 de Llum Quiñonero. Acto que coincide con la conmemoración del 9 de octubre y con el 41 aniversario de la muerte de Miquel Grau en Alicante. Intervienen: Rubén Martínez Dalmau, Vicepresidente de la Generalitat Valenciana; Carles Dolç, arquitecte y urbanista; Ciprià Ciscar, Abogado de la Accion Popular en la causa contra Panadero Sandoval; Celia Ibañez, librera y parte de la Acción Popular; y Llum Quiñonero, autora del libro Organiza: Editorial Pruna Llibres
Presentación del libro.(15-10-19). Contar las cuarenta a cargo de Consuelo Jiménez de Cisneros. Intervienen: Miguel Ángel Moreta-Lara, autor de los textos, y María Jesús Campos, autora de las ilustraciones. Editorial El Desvelo. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Presentación del libro. (17-10-19). Ricardo Vilar i Negre y el jardín-escuela Altamira de Alicante de Ignacio Ramos Altamira.Intervienen Rafael Sebastiá, Profesor de la UA y autor del Prólogo. Ignacio Ramos Altamira, autor del libro. Organiza Publicaciones UA.
Presentación de la novela. (18-10-19). Todo va a salir bien, de David García Marín, premio de novela en los III Premios Literarios UNED Málaga, con la participación de Ana Rosser Limiñana y Laura F. Asensi Pérez, profesoras de la Universidad de Alicante. Coordina: Raúl García Sáenz de Urturi. Organiza: Servei de Cultura UA.
Presentación del libro. (23-10-19). Hijos del alma editado por Libros Indie. Recoge pasajes de la vida de una mujer desconocida, nacida en 1891, que vivió los difíciles años de la II República, la Guerra Civil y la posguerra. Intervienen: Pedro Morales y José Manuel Mojica, autor del libro.
Presentación del libro. (25-10-19). Jesús Mosterín y Javier Sádaba. Una última conversación de María del Olmo Ibáñez. Editorial Apeiron. Presenta: Jorge Olcina, Director de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Intervienen: Fernando Pérez Herranz, Profesor de Filosofía de la UA, y María del Olmo Ibáñez, autora del libro. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Presentación del libro. (25-10-19). Descubriendo la luz: Experimentos divertidos de óptica a cargo de Augusto Beléndez, Catedrático de la UA y Director de la Revista Española de Física (editada por la RSEF). Intervienen: María Viñas, Investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y coordinadora del libro; Mario García, Investigador del Centre National de la Recherche Scientifique; Clara Benedí, Investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Pablo Pérez, Investigador del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz; y Daniel Puerto, Profesor de la Universidad de Alicante. A continuación se realizará un pequeño taller con algunos de los experimentos del libro.
Recital Poético. (31-10-19). 15 ANIVERSARIO AMIGA MALA SUERTE, músico y poetas invitados. Coordina: Conchi Izquierdo. Organiza: Asociación Crisálida
Presentación del libro. (08-11-19). De Yves López, Rita et Hilario. Genêts d'exil. Durruti toujours a cargo de Ángeles Sirvent Ramos, Catedrática de Filología francesa. Directora de la Escuela de doctorado de la Universidad de Alicante; Xavier Ferrand, Director del Lycée français international d'Alicante Pierre Deschamps. Éditions du Monde Libertaire.
Presentación del libro. (13-11-19). Regiones ricas, regiones pobres. La indefinición valenciana. Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 2019. La presentación del libro correrá a cargo de Javier Vidal Olivares, Catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Alicante. Presentará el acto Carlos Gómez, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Alicante. Autor: Joaquín Azagra, profesor titular de Historia Económica en la Universitat de València. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Recital Poético. (20-11-19). GENTE MARAVILLOSA, Festival de música y poesía. Presenta: Conchi Izquierdo. Organiza: Asociación Crisálida.
Presentación, firma de ejemplares y coloquio de la novela. (21-11-19). "Alma de Músico". Autor Antonio Fuster Juárez. Editorial: Isola Gestión S.L.
Presentación de los libros. (23-11-19). PUNTOS DE ENCUENTRO FEMINISTA con la presentación de los libros ¿Quién hay en el espejo? de Luisa Posada Kubissa, y Lo femenino en la filosofía contemporánea de Rebeca Moreno. Presenta: Mar Esquembre Cerdá. Coordina: Joan Miquel Rovira. Organiza: Lupa Violeta.
Presentación del número 47 de la revista AUCA. (28-11-19). Ponentes: Luis Taza, Manuel Parra, Eusebio Loro y Juan Ramón Prieto. Organiza: AUCA de las Letras.
Presentación del libro.(11-12-19). ¿Qué soy yo? La gran pregunta. Intervendrán: Francisco Escolano Ruiz, Catedrático de Inteligencia Artificial de la Universidad de Alicante; Natalia Pérez Chazarra, artista plástica, que presentará, junto al músico y compositor Carlos Izquierdo, su obra QUALIA inspirada en el libro. Autor: Miguel Ángel Pérez Oca. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Presentación del libro. (11-12-19). Cuentos propios infantiles versados y otros poemas interpretados por el actor y rapsoda Fran Trovador. Presentado por Consuelo Giner, presidenta de Espejo de Alicante. Cerrarían Tito Sayes y Marilo Cruz interpretando alguna canción. Organiza: Asociación Espejo de Alicante.
Presentación del libro. (13-12-19). Tomás Pavón - Colección Carlos Martín Ballester. Intervienen: Carlos Martín Ballester, autor, y Jerónimo González Plasencia. Colabora: Vanessa Teba y Valentín Rosa. Organiza: Tertulia Flamenca Pedro Bacán y Colección Carlos Martín Ballester.
Presentación del libro. (16-12-19). Crónicas de Nueva Tabarca, de Armando Parodi Arróniz. Intervienen Pablo Rosser y Armando Parodi, autor del libro. Organiza Publicaciones UA.
Presentación del libro. (16-12-19). Renta Básica de las Iguales. De cómo se forja un instrumento de lucha contra el capitalismo de José Iglesias Fernández. Intervienen: Manuel Sáez Bayona, Miembro de la Coordinadora Baladre (Coordinación contra la precariedad, el empobrecimiento y la exclusión), y José Iglesias Fernández, autor del libro. Organiza: CGT Alicante, Marea Roja Alacant-15 M-Baladre, Ateneo Libertario Altozano de Alicante.
Presentación y firma del libro. (17-12-19). La insólita vida de Martín Olmedo de Jesús Romero Briasco. Intervienen: Francisco Mas-Magro Magro, Médico Gerontólogo, Vicepresidente de la Asociación Gerontológica del Mediterráneo, Miembro de la Asociación Cultural Espejo de Alicante y del Ateneo Blasco Ibáñez de Valencia, y escritor; Julio de España Moya, Doctor en Medicina Interna y Cirugía, Presidente de la Diputación Provincial de Alicante (1995-2003), Presidente de las Cortes Valencianas (2003-2007), y Senador (2007-2011); y Luis Crespo García, Teniente Coronel del Ejército del Aire, Comandante de la Compañía Gestair y de TNT-Panair, y eminente retratista madrileño.
Recital Poético. (19-12-19). Festival de Navidad Con los ojos de un niño. Coordina: Conchi Izquierdo. Organiza: Asociación Crisálida.
Recital Poético. (19-12-19).Recital del Grupo Poético Amarilis Poemas del siglo XVIII. Organiza: Asociación Cultural Espejo de Alicante.
Presentación del libro. (08-01-20). Viaje inaudito de un músico errante. 2ª Travesía: navegando por el Mar Báltico de Federico León, con la colaboración del pianista Benjamín Sun interpretando piezas de sus dos álbumes: Piano & Water / Emotions.
Recital Poético. (13-01-20). Recital Poético Gracias por la vida (a papá y mamá). Coordina: Conchi Izquierdo. Organiza: Asociación Crisálida.
Presentación del poemario. (22-01-20). de María Dolores López Poveda Testimonios de mi corazón con la participación de algunos músicos y poetas. Presenta: Conchi Izquierdo. Organiza: Asociación Crisálida
Presentación del libro. (27-01-20). Ángel Pascual Devesa. Reflexiones y recuerdos. Editores: Mercedes Pascual Artiaga, Francisco Moreno Sáez y Josep Bernabeu Mestre. Intervienen Carles Cortés Orts, Vicerrector de Cultura, Deporte i Lenguas. Josep María Perea Soro, coordinador del Consejo Asesor del Archivo de la Democracia. Editores: Mercedes Pascual Artiaga, Francisco Moreno Sáez y Josep Bernabeu Mestre. Organiza Publicaciones UA.
Presentación del libro. (28-01-20). La tierra desnuda de Rafael Navarro de Castro. Presenta: Fernando Villamía. Publicado por Alfaguara. Coordinan: Jorge Olcina y Elías Alonso. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Festival de música y poesía. de asociación Crisálida.(29-01-20) AMIGOS PARA SIEMPRE. Organiza y presenta: Conchi Izquierdo.
Presentación del libro. (14-02-20). Ambiguus proteus. Valor, exceso y morfología, de Fernando Miguel Pérez Herranz. Con la presencia de Elena Nájera y Antonio de Murcia. Organiza Aula de Filosofía de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Festival de música y poesía. (18-02-20). ESTE CUPIDO TRAVIESO, dedicado al Día de San Valentín. Con la participación de diversos músicos y poetas. Presenta Conchi Izquierdo. Organiza: Asociación Crisálida.
Presentación del libro. (25-02-20). Conversa amb Ximo Caturla de Laura Soler. Participan en el acto: Manuel Palomar Sanz, Rector de la Universidad de Alicante; Carles Cortés, Vicerrector de Cultura, Deporte y Lenguas; Vicent Vidal Lloret, Profesor de la Universidad de Alicante; Ximo Caturla, escritor; y Laura Soler, autora del libro. Organiza: Càtedra Enric Valor, Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Lenguas y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Presentación del libro. (27-02-20). Religión, cultura, sociedad. Empatía y discernimiento crítico. Intervienen: José Luis Mira Conca, autor del libro, escritor y catedrático; Juan María Tellería, escritor y catedrático; y Rubén Legidos, director de la colección Teología & Libertad. Organiza: Iglesia Española Reformada Episcopal
Presentación del libro. (03-03-20). Todas las sombras del mundo. Homenaje póstumo a Enrique Cerdán Tato, a cargo de Joaquín Juan Penalva y Manuel Valero Gómez, coordinadores. Presenta: José Carlos Rovira, Catedrático de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Alicante. Organizan: Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Lengua, Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedet
Presentación del libro. (05-03-20). Re-construyendo la ciudad. El espacio público como lugar de simetría, diálogo y trascendencia, de Augusto Serrano. Intervienen Francisco Sevillano, Doctor en Historia, Departamento Humanidades Contemporáneas. Elena Nájera, Doctora en Filosofía, Departamento Humanidades Contemporáneas. Antonio Murcia Conesa, Doctor en Filosofía, Departamento Humanidades Contemporáneas. Organiza Publicaciones UA.
Presentación del libro. (06-03-20). Tras las huellas de René QUINTON, su vida, su obra, su posterioridad en Francia y en España. Con la participación de los autores: Jean-François Dray, periodista de investigación, fotógrafo y Diana Quattrocchi-Woisson, doctora en historia de la Universidad de París, investigadora del CNRS. Intervienen: Xavier Ferrand, José Miguel Sempere, Francisco Xavier Coll y la presidencia del senador José Asensi Sabater. Organiza: Fundacion René Quinton Alicante y AGAMI Editions París.
Festival de música y poesía. (09-03-20). POR ELLAS en homenaje al día de la mujer. Organiza y presenta: Conchi Izquierdo (Asociación Crisálida).
Recital. (11-03-20). HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ EN EL 78º ANIVERSARIO DE SU MUERTE. Ponentes: Mª Consuelo Giner Tormo, Presidenta de la Asociación Espejo de Alicante; Juan Antonio Urbano, poeta y escritor; y Ramón Fernández Palmeral, biógrafo de Miguel Hernández. Coordina: Ramón Palmeral.
Presentación del libro. (12-03-20). Los imaginarios colectivos, la salud pública y la vida. Para conversar desde las artes sobre nuestro bienestar en sociedad. Intervienen: Carlos Álvarez-Dardet, Director de Gaceta Sanitaria; Rosa Ballester, historiadora; Ildefonso Hernández-Aguado, profesor de salud pública; y Miguel Porta, autor del libro. Organiza: Aula de Salud Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Concierto. (02-10-19). A LA VIDA, VIDITA BONA... MÚSICA BARROCA ESPAÑOLA POR EUROPA. Intérpretes Grupo Sense Mesura. Coordina María Marco Such. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Concierto. (21-10-19) .CLÁSICOS DE SIEMPRE. ROSA SPITERI. Intérprete Rosa Spiteri. Coordina María Marco Such. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Concierto. (07-11-19). HAN CAMBIADO LOS TIEMPOS. BALADAS Y BOLEROS. Intérprete Marvin Labara. Coordina María Marco Such. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Concierto. (22-11-19). LA MÚSICA QUE TE SUENA IV. GUILLEM GRÀCIA. GANADOR INTERCENTROS MELÓMANO. Intérpretes Guillem Gràcia, violonchelo Pilar Guarné, piano. Coordina María Marco Such. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Concierto. (23-11-19). Andreu Valor De la llengua, una cançó. Poemitza’t en conmemoración del 36 Aniverario de la Aprobación de la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano en Alicante. Organiza: Plataforma Alacant pel Valencià y Universidad de Alicante
Concierto. (09-12-19). LUCY & POL. ENTRE AQUEL GENTÍO. Intérpretes Lucía Candela, soprano. Shlomo Rodríguez, piano. Coordina María Marco Such. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Concierto. (20-12-19). CANTEN COMO QUE LLOREN, LLOREN COMO QUE CANTEN. Intérpretes La Sablonara. Sopranos: Gloria Bercial, Cristina Carbonell, Ruth Muelas. Altos: Isabel Aparicio, Susana Bercial, Cecilia Jurado. Tenores: Daniel Gómez, Ignacio Hernández. Bajos: Lluís Guerrero, Juan Martínez. Clavex: Javier Pantoja. Dirección: Daniel Gómez. Coordina María Marco Such. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Concierto. (20-01-20). CICLO DE MÚSICA DE CÁMARA con la sesión dedicada a Piano. Organiza: Conservatorio Superior de Música Oscar Esplá - Alicante
Concierto. (31-01-20). LA MÚSICA QUE TE SUENA IV. DISSONANZA. ESSENZA DUO. Intérpretes Essenza duo. Isabel Gualda, flauta
Victoria Marco, piano. Coordina María Marco Such. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Concierto. (13-02-20). QUISIERA HABLAR DEL AMOR. BALADAS Y BOLEROS. Intérprete Marvin Labara. Coordina María Marco Such. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Concierto. (21-02-20). MÚSIQUES DE LA MEDITERRÀNIA. Intérpretes Andreu Beneit, voz y guitarra. Rafa Semper, saxo y clarinete. Benjamín Sun, piano. Miguel Angel Pérez, batería. Iván Mitov, bajo y acordeón. Coordina María Marco Such. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Concierto. (03-03-20). Las confesiones de un pequeño filósofo. Azorín. Mezzosoprano Inmaculada Navarro Ruano. Pianista Alfonso Carrascosa Clement. Coordina María Marco Such. Organiza Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Concentración en repulsa de la violencia machista. (02-09-19). Convoca: Plataforma Feminista de Alicante.
Rueda de prensa. (05-09-2019). Presentación de la Nit Europea de la Investigació de la Universidad de Alicante.
Acto de inicio de curso. (19-09-19). Acto de inicio de curso de la La Cívica - Escola Valenciana de l’Alacantí con el título Impacte i valor econòmic del valencià. Intervienen: Fernando Pascual Lavilla, técnico de investigación del IVIE; e Ignaci Carbonell, Maestro de lenguas y miembro de la Unitat per a l’Educació Multilingüe, Universidad de Alicante. Organiza: La Cívica – Escola Valenciana de l’Alacantí.
APERTURA DEL CURSO ACADÉMICO 2019-2020 EN LA SEDE Y CONFERENCIA INAUGURAL. (20-09-19). Conferencia sobre tecnología CRISPR. Ponente Francisco Juan Martínez Mójica, microbiólogo, investigador, Profesor Titular del Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante y precursor de la herramienta de edición genética CRISPR. Intervienen Manuel Palomar Sanz, Rector de la Universidad de Alicante. Jorge Olcina Cantos, Director de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Salvador Ordóñez, Director del Aula de Ciencia y Tecnología. Organiza Aula de Ciencia y Tecnología de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Coloquio. (23-09-19). ¿Cómo contribuimos a la Agenda 2030?. Ponencia a cargo de Carlos Gómez Gil con el título Acercándonos a una mejor comprensión de los ODS: límites y posibilidades para la transformación. A continuación habrá un taller participativo Destino Agenda 2030: Formas de evaluar nuestro progreso. Organiza: Red Sanitaria Solidaria de Alicante.
Debate. (27-09-19). ¿Tenemos derecho a una muerte digna? Introduce el debate Marisa Velasco, representante de la Asociación DMD en Alicante. Presenta: Carmen Sánchez Brufal, Presidenta Asociación Controversia. Organiza: Asociación Controversia.
Encuentro. (30-09-19). Encuentro de la Unión de escritores de Rumanía (USR) con la comunidad rumana de Alicante. Participarán una veintena de escritores rumanos. Modera: Varujan Vosganian, escritor vicepresidente USR, y Diputado en el Parlamento Rumano, y Catalina Iliescu, Profesora Titular Departamento Traducción UA. Organiza: ARIPI.
Presentación Asociación. (03-10-19). Presentación Asociación Democracia en Verde Crisis social: el desafío verde. Presenta: Jorge Olcina Cantos, Catedrático de Geografía y Director del Laboratorio de Climatología de la UA. Intervienen: Carmen Sánchez Brufal, Presidenta de DE_V y Julià Álvaro, Vicepresidente de DE_V. A continuación, tendrá lugar la Conversación "Emergencia climática y emergencia política". Participa: Miguel Ángel Pavón, Activista en defensa del medio ambiente. Organiza: Asociación Democracia en Verde.
Lectura. (05-10-19). IV LECTURA DEL TIRANT LO BLANC con motivo del 9 de octubre. La comisión hoguera La Ceràmica ha escogido la obra de Joanot Martorell para presentar la cultura valenciana. Organiza: Asociación Cultural Hoguera La Ceràmica.
Concentración en repulsa de la violencia machista. (07-10-19). Convoca: Plataforma Feminista de Alicante.
Entrega Premio. (07-10-19). Compromís per Alacant celebra la entrega del Premi Miquel Grau, que este año rinde homenaje a la profesora Lola Mollá. El premio Miquel Grau tiene por objetivo reivindicar la memoria de este defensor de las libertades. Organiza: Compromís per Alacant.
Mesa redonda. (11-10-19). Acción de España en América. Intervienen: Fernando López de Rego Ex-diplomático de la UE; Manuel Rodríguez Maciá, Doctor Facultad de Filosofía y Letras y ex-alcalde de Elche; y Martha M. Herrera, Médica pediatra cubano-española, IMED de Elche. Organiza: Grupo de Estudios Actualidad de Alicante (GEA).
IX PREMIO DE POESIA NUMEN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. (16-10-19). Coordina: Diego Zambrano. Organiza: Grupo artístico y literario NUMEN.
Presentación del OBSERVATORIO DE ESTUDIOS DE LA SEMANA SANTA DE ALICANTE (17-10-19). con la conferencia Las reliquias de la Pasión a cargo del Dr. José Manuel Cruz Valdovinos, Catedrático Emérito de la Universidad Complutense de Madrid. Interviene: Alfredo Llopis, Presidente de la Junta Mayor; y Alejandro Cañestro, Coordinador del Observatorio. Organiza: Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Alicante y el Aula de Arte de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Mesa Redonda. (17-10-19). Intrusismo profesional y publicidad engañosa ¿Tenemos la suficiente información para saber en quien podemos confiar nuestra salud? ¿Es fiable la compra por internet? ¿Son tan buenos los productos que nos anuncian en TV? Intervienen: Carmelo Hernández, Psicólogo de la Audiencia Provincial de Alicante y Profesor de la UA; y Miguel Alvado Pérez, Farmacéutico. Organiza: Fundación Jorge Alió.
Presentación Iniciativa. (24-10-19). Iglesia por el Trabajo Decente. Ponentes: Miembros de la coordinadora Iglesia por el Trabajo Decente. Responsable: Jesús Fernández-Pacheco Caba. Coordina: Javier Sebastián Patiño. Organiza: Caminando en Red (HOAC, Centro Loyola Alicante, Mesa Interreligiosa Alicante y Comunidades Cristianas Populares).
Desayuno Networking con JOVEMPA.(25-10-19). Durante este encuentro los participantes tendrán la oportunidad de conocerse y ampliar su red de contactos profesionales en un magnifico ambiente. Ponencia "Asegura la continuidad de tu negocio" a cargo de Arturo Albaladejo y Juan Torres. Coordina: Begoña Mira Rodero, Coordinadora Jovempa Alacantí. Organiza: JOVEMPA.
Entrega del Premio. (25-10-19). Premio de Investigación FARPE
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA PENA DE MUERTE. (28-10-19). Se proyectará la película Pena de muerte del director Tim Robbins (1995). A continuación habrá un coloquio sobre el tema. Coordina: Vicente Hernandis. Organiza: Amnistía Internacional en Alicante. Colabora: Aula de Cine de la UA
Concentración en repulsa de la violencia machista. (04-11-19). Convoca: Plataforma Feminista de Alicante.
Debate. (04-11-19). Entre cabezas de listas de las elecciones municipales de 10 de noviembre. Organiza Cadena Ser Alicante.
Mesa redonda. (06-11-19). La tierra para quien la defiende. Intervienen: Alex Vásquez, Tz'Kat - Red de Senadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario Territorial de Guatemala; y Andrea Rivera, Ingeniera civil, Colectivo Ecologista Madreselva - Guatemala. Patrocina: Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica. Organizan: Associació de Solidaritat Perifèries del Món, Brigadas Internacionales de Paz (PBI), Associació Entrepobles y Máster Interuniversitario en Cooperación al Desarrollo de la UA.
Celebración. (14-11-19). De Santa Isabel de Hungría patrona universal de la enfermería con la Mesa Redonda Abriendo caminos. Homenaje a mujeres que han dejado huella en la evolución de la sociedad y a los hombres que han potenciado su labor, con canciones y poesías. Intervienen: Rafael Martínez Turpín, enfermero; Consuelo Giner Tormo (Poesía); Juana Segado Arenas (cantante); Alejandro Arenas Segado (guitarra); Asociación de mujeres y familias de ámbito rural de Alicante y mujeres aparadoras. Coordina: Belén Estevan. Organiza: Fundación Jorge Alió.
Presentación de la Asociación. (15-11-19). Hormiga del Cosmos, con las ponencias Educación al Desarrollo adaptada a la infancia y ¿En qué consiste la Cooperación al Desarrollo? Un impulso a los proyectos de Cooperación en Guatemala y Honduras. Coordina: Natalia Conde. Organiza: Asociación Hormiga del Cosmos.
Mesa redonda. (16-11-19). Juan Antonio García Solera: El Arquitecto y la Ciudad. Intervienen: Juan Ramón Gil, Director General de Contenidos del diario Información; Manuel Alcaraz, profesor de la UA; Martín Sanz, periodista. Moderador: José Ramón Navarro. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Acto Anual del Archivo de la Democracia (19-11-19). En el que se reconoce el trabajo y generosidad de las personas que han hecho donaciones de documentación a sus fondos. Este año el acto girará entorno a la figura del médico alicantino republicano Ángel Pascual Devesa con la intervención de su nieta Mercedes Pascual Artiaga y del historiador Francisco Moreno Sáez. Organiza: Archivo de la Democracia y Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Lengua.
Charla. (21-11-19). La defensa de los Derechos Humanos en el marco de Paz en Colombia a cargo de dos líderes defensores de DD.HH. en Colombia, Gerardo Vega Medina y Tony Luis Lozano Berrocal, junto con la Asamblea de Cooperación por la Paz. Colabora: Máster Interuniversitario en Cooperación al Desarrollo. Organiza: Asamblea de Cooperación por la Paz
Acto de entrega de Diplomas. (23-11-19). Alumnos del Curso de grabación de datos desarrollado en la UA, perteneciente al Programa gratuito para familias Integra y Apoya.
DÍA NACIONAL DE RUMANÍA y el CENTENARIO DEL ESTADO RUMANO. (30-11-19). Con un concurso de conocimientos y manualidades. Participan: los niños de la Escuela de Rumano. Organiza: Asociación ARIPI.
Concentración en repulsa de la violencia machista. (02-12-19). Convoca: Plataforma Feminista de Alicante.
Acto de entrega del XVII PREMIO MAISONNAVE (03-12-19). Galardón que lleva el nombre del primer Alcalde de Alicante elegido democráticamente y que, anualmente, se concede a una persona o entidad que se haya distinguido por la defensa de la educación, la cultura o los valores cívicos en la ciudad. En esta ocasión el premio se otorgará al Consejo Asesor del Archivo de la Democracia, por la intensa actividad desarrollada a lo largo de los últimos quince años para reunir, organizar y difundir la memoria documental de la lucha por la democracia, especialmente en el ámbito de la provincia de Alicante y también a nivel de toda España. Organiza: Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Lenguas de la Universidad de Alicante.
Lectura pública de la Constitución. (04-12-19). La Universidad de Alicante celebra el DÍA DE LA CONSTITUCIÓN con una lectura íntegra y pública de su texto. Participarán alumnos de educación primaria, de institutos y de la universidad. Además intervendrán autoridades académicas y de instituciones públicas, representantes de colectivos ciudadanos y todas las personas que deseen estar presentes en este homenaje. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Aula formativa. (05-12-19). DERECHOS Y CONSEJOS EN LAS COMPRAS POR INTERNET. Organiza: ADICAE Consumidores Críticos, Responsables y Solidarios, y Universidad Permanente.
CELEBRACIÓN DE NUESTRO DÍA DE LA FAMILIA. (05-11-19). La familia base de la sociedad es la institución más antigua del mundo y germen de la sociedad. Su modelo va cambiando a lo largo de la historia, pero sus retos, sus problemas y su fuerza siguen siendo las mismas. Intervendrán: Laura Belmar Rosas, Médico Psicoterapeuta; Cristina González Belmar, Psicologa; Mercedes Alonso, Diputada Nacional Comunidad Valenciana; Familia Polilla, germen de la Guardia Civil. Organiza: Fundación de Servicios Familiares de la Comunidad Valenciana. Fundación Jorge Alío. Grupo Sacex.
Mesa redonda. (12-12-19). El laberinto de las identidades. Intervienen: Mimunt Hamido, laicista, feminista de origen rifeño, vocal de la Asociación Mediterráneo Sur y Coordinadora del blog "NoNosTaparán"; y Nerimene Mouaci, estudiante del Grado de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante y cofundadora del colectivo feminista norteamericano Neswía. Presenta: Josefina Bueno Alonso, Catedrática de la Universidad de Alicante. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Mesa redonda. (12-12-19). Corrents de fons al País Valencià, un dabat obert sobre el libro Corrents de fons de Gustau Muñoz. Intervienen: Anna Esteve, Universidad de Alicante; Gustau Muñoz, autor del libro; i Lliris Picó, escritora. Organiza: Lletra Impresa Edicions y Delegación de Alicante del IEC.
Celebración de Santa Lucía patrona de la vista. (13-12-19)., con la conferencia titulada La ceguera en la vida y en la obra de Benito Pérez Galdós. Homenaje a Galdós en el centenario de su muerte (1920-2020) a cargo de Consuelo Jiménez de Cisneros. A continuación tendrá lugar la actuación del cantante Alejandro Canals. Organizan: Fundación Jorge Alió y la Fundación de servicios familiares de la Comunidad Valenciana.
Conmemoración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (18-12-19). Con la proyección, y posterior coloquio, del documental El silencio de otros de Almudena Carracedo y Robert Bahar. Coordina: Vicente Hernandis Martínez. Organiza: Amnistía Internacional, Grupo Local de Alicante
Charla-coloquio. (19-12-19). Emergencia climática, activismos y solidaridad: retos de los movimientos sociales ante la crisis climática a cargo de Àlex Guillamón Lloret, Coordinador de Entrepueblos y activista a favor del clima. Presenta: Jorge Olcina Cantos, Director de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante y Director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante; y Marisa López Lon, Entrepobles Alacant. Colabora: Campanya - Alacant NO als TCI, Plataforma per la Sobirania Alimentària del PV, CVONGD (Coordinadora Valenciana de ONGD), Colla Ecologista d'Alacant-Ecologistes en Acció, Fridays For Future Alacant y Extinction Rebellion Alicante. Organiza: Entrepobles Alacant y Máster Interuniversitario en Cooperación al Desarrollo (Esp. en Sostenibilidad Ambiental) de la Universidad de Alicante.
Presentación del Calendari de la Dona 2020. (09-01-20). Intervienen: Mari Carmen Gil García, responsable de STEPV-Dones; y Anabel García López, Delegada de STEPV. Invitadas: Conxa Ballester Pons, Guitarra; Gloria Revert Lázaro y Rosario Palma Moreno, Piano dúo; Emilia Méndez Barrios e Inmaculada Azorín López, mezzosopranos en el coro de Cámara Contrapunctum; Raquel Álvarez, Artista alicantina, escenificación a capela; Natalia García Fernández y Judit Aliaga Nájar, Presentan taller de instrumentos Basubanda/Resonante. Coordina: Mari Carmen Gil, Responsable del Área de políticas de igualdad del STEPV Intersindical Valenciana.
Concentración en repulsa de la violencia machista. (13-01-20). Convoca: Plataforma Feminista de Alicante.
Rueda de prensa. (14-01-20). Vicerrectorado de Cultura
Recital solidario con la familia misionera Verbum Dei (20-01-20). Intervienen: Francisco Javier Jiménez, Tenor y Eva Narejos, Pianista. Tendrá lugar el sorteo de una obra del pintor Juan Antonio Poblador entre los asistentes. Coordina: Belén Estevan. Organiza: Fundación Jorge Alió. Fundación de servicios familiares de la Comunidad Valenciana. Grupo Sacex. Club leones de Alicante Costa Blanca.
Charla. (24-01-20) Defendiendo las pensiones públicas a cargo del profesor Segundo Sagarribay Solana, Licenciado en Ciencias Económicas y Profesor numerario de Formación Profesional. Coordina: Ana Bejar, Portavoz de la Plataforma del Alacantí y miembro de la Plataforma Nacional en Defensa de las Pensiones Públicas. Organiza: Plataforma del Alacantí.
Homenaje. (25-01-20). A MIHAI EMINESCU Y LA UNIÓN de los Principados de Moldavia y Valaquia. Presentación a cargo de la Presidenta de ARIPI, Catalina Iliescu. Organiza: ARIPI.
Homenaje. (25-01-20). Presentación del conjunto de publicaciones recientes sobre Daniel Jiménez de Cisneros y Hervás. Intervienen: Un representante del Ayuntamiento de Crevillente; Ana Satorre, Directora de la Casa de Cultura de Crevillente; Daniel Belmonte, profesor y arqueólogo; Borja Estela, artista ilustrador del cómic dedicado a Daniel Jiménez de Cisneros; Roque A. Ortiz, autor del documental y el audiovisual sobre Daniel Jiménez de Cisneros; y Consuelo Jiménez de Cisneros, nieta y estudiosa de su obra. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante
Concentración en repulsa de la violencia machista. (03-02-20). Convoca: Plataforma Feminista de Alicante.
Celebración del Día Internacional de las Enfermedades Tropicales Desatendidas. (04-02-20). Se proyectará el documental Asha. Historias de lepra y esperanza, que recoge historias de mujeres y niñas que se han visto marcadas por la lepra. A continuación habrá una mesa-coloquio. Intervienen: Diana Gil, profesora de la Universidad de Alicante; Diego Torrús, profesor de la Universidad Miguel Hernandez y representante del Colegio de Médicos de Alicante; Eduardo de Miguel, Coordinador de proyectos de Fontilles; y Gema Martos, enfermera del Grupo de Cooperación del Colegio de Enfermería de Alicante. Modera: Yolanda Sanchís, Directora de recursos y comunicación de Fontilles. Coordina: Gema Martos. Organiza: Grupo Cooperación Colegio Enfermería (Coopenf) y Fontilles.
Mesa redonda. (14-02-20). De la vuelta al mundo de Magallanes-Elcano a la Volvo Ocean Race. Intervienen: Francisco Martín, capitán de la Marina Mercante; Tomás Mazón, investigador e ingeniero; Samuel Piñeiro, director de Tecnología de The Ocean Race. Coordinador: Jorge Olcina y José Ramón Navarro. Organiza: Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Homenaje a la Brigada XVI Canaria (19-02-20). Intervienen: Grupo de Castañuelas Clásicas Lola y Coro Rociero Ainara. Organiza: Fundación Jorge Alío. Grupo Sacex. EDA. Club de Leones Costa Blanca de Alicante y Fundación de servicios familiares de la Comunidad Valenciana.
Concentración en repulsa de la violencia machista. (02-03-20). Convoca: Plataforma Feminista de Alicante.
Celebración del DÍA DE LA MUJER. (07-03-20). Se leerá el manifiesto UNA FLOR POR ALEXANDRA, en el marco del proyecto PVB en contra de la violencia sexual contra la mujer y recordando los terribles hechos ocurridos en Rumanía (tortura, violación y asesinato de una niña de 15 años, Alexandra). Recordando la edad de la víctima, el proyecto se desarrolla simultáneamente en 15 ciudades europeas: Madrid, Roma, Londres, Bruselas, Lisboa, Almería, Alicante, Murcia, Bucureşti, Braşov, Cluj- Napoca, Ploieşti, Sibiu, Craiova, Zaragoza. Coordina: Catalina Iliescu.
Organiza: Asociación Amigos de Rumanía, ARIPI.
Mesa Redonda on line. (17-03-20). ALICANTE, PATRIMONIO Y CIUDAD. RETOS PARA EL 2020. Participan manuel ayús. dr. arquitecto, autor de requiem por el patrimonio edilicio de la ciudadfrancisco leiva, dr. arquitecto. Fundador del grupo aranea, juan a. sala representante de la plataforma salvem 1'ideal modera: josé ramón navarro, profesor urbanismo ua. Organiza Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante y Aula de la Ciudad.
MasterClass ONLINE. (16-06-20). Masterclass Tu home estudio. Crea tu propio estudio y producción musical desde casa a cargo de Joan Miquel Pérez, Premio MAX de las Artes Escénicas (2011) y Premio Broadway World (2014). Coordina: Marina Vicente. Organiza: Agencia Mankell y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
MasterClass ONLINE. (23-06-20). Masterclass El acompañamiento con la guitarra. Acordes y ritmo. Una guía para mejorar el nivel de tus acompañamientos a cargo de David Escudero, guitarrista. Coordina: Marina Vicente. Organiza: Agencia Mankell y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
MasterClass ONLINE. (24-06-20). Masterclass Una novela atípica. El Nombre de la Rosa a cargo de Víctor del Árbol, escritor. Coordina: Marina Vicente. Organiza: Agencia Mankell y Sede Universitaria Ciudad de Alicante.
Asteroid Day 2020 ONLINE. (30-06-20). El Asteroid Day se celebra anualmente el 30 de junio, habiendo sido declarado desde 2017 Día Internacional del Asteroide. En esta edición, como en las anteriores (2018 y 2019), el Grupo de Ciencias Planetarias (Astronomía y Astrofísica) de la UA, celebra el Asteroid Day en un formato que mezcla breves presentaciones de miembros del Grupo con preguntas y debate. El evento será en formato no-presencial al que se accede utilizando el enlace que le indicamos en esta página. El Asteroid Day 2020 Alicante se enmarca dentro de las actividades de divulgación del proyecto de la Comisión Europea, NEO-MAPP, del que el Grupo forma parte. Coordina Adriano Campo Bagatin. Colabora Sede Universitaria Ciudad de Alicante. Organiza Ciencias Planetarias, Grupo de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Alicante.
Reunión. (Septiembre 2019-Julio 2020). Proyecto institucional Gasterra.
Reunión. (02, 11 y 23-09-19). Asociación de Restaurantes de Alicante. (ARA).
Reunión. (02-09-19). Plaforma Feminista.
Reunión. (03,06 Y 25-09-19). Proyecto Europeo SCORE.
Reunión. (10-09-19). Plataforma Alacant pel Valencià.
Reunión. (13-09-19). Tribunal plaza profesor.
Reunión. (13-09-19). Coordinación proyecto conjunto de la UA con el CSIC.
Reunión. (16-09-19). Movimiento Internacional Fridays For Future de Alicante.
Reunión. (17-09-19). ACPV-Alacant.
Reunión. (17-09-19). Observatorio de Igualdad de Oportunidades de la UA.
Reunión. (17-09-19). Colectivo de Psicoanalista. Adrián Buzzaqui.
Reunión. (23-09-19). Tesis doctoral.
Reunión. (24-09-19). Asociación Española Contra el Cáncer. (AECC).
Reunión. (27-09-19). Tesis doctoral.
Reunión. (30-09 al 03-10-19). Máster Arte Dramático de la UA.
Reunión. (03 y 22-10-19). Grupo Municipal de Compromís Ajuntament d'Alacant.
Reunión. (08 y 14-10-19). Médicos Sin Fronteras.
Reunión. (15-10-19). ACPV-Alacant.
Reunión. (17-10-19). Asociación Clásicas y Modernas.
Reunión. (18-10-19). Comisión de Economía de las Pruebas de Acceso a la Universidad.
Reunión. (18-10-19). Associació d'Arxivers i Gestors de Documents Valencians.
Reunión. (18-10-19). Asociación de Víctimas de Alicante. bebes robados y adopciones irregulares.
Reunión. (21-10-19). Plataforma Alacant pel Valencià.
Reunión. (21-10-19). Confederación Hidrográfica del Júcar.
Reunión. (24-10-19). Vicerrectorado de Campus y Tecnología.
Reunión. (29-10-19). Colectivo de Psicoanalista. Adrián Buzzaqui.
Reunión. (De noviembre 2019 a septiembre 2020). Centro de apoyo al estudiante de la Universidad de Alicante.
Reunión. (04-11-19). Máster en Arroces y Alta Cocina Mediterránea.
Reunión. (05-11-19). Asociació Nova Feina con entidades sociales.
Reunión. (06-11-19). Médicos Sin Fronteras.
Reunión. (09-11-19). Plataforma Alacant pel Valencià.
Reunión. (12 y 13-11-19). Digital Humanist.
Reunión. (12-10-19). Colectivo de Psicoanalista. Adrián Buzzaqui.
Reunión. (12-11-19). Asociación de Restaurantes de Alicante. (ARA).
Reunión. (14-11-19). Alacant en Bici.
Reunión. (14-11-19). Máster de Abogacía.
Reunión. (18-11-19). Asociación Fibro Protesta Ya
Reunión. (18 y 28-11-19). La Cívica.
Reunión. (22-11-19). Coordinación proyecto conjunto de la UA con el CSIC.
Reunión. (26-11-19). APSA.
Reunión. (29-11-19). Asociación de Víctimas de Alicante. bebes robados y adopciones irregulares.
Reunión. (02-12-19). Médicos Sin Fronteras.
Reunión. (10-12-19). Colectivo de Psicoanalista. Adrián Buzzaqui.
Reunión. (16-12-19). Consejo Asesor Fundación Cultural Frax.
Reunión. (16-12-19). Plaforma Feminista.
Reunión. (16-12-19). Equipo de organización de Cine, psicoanálisis y Cultura.
Reunión. (18-12-19). Consejo Social de la UA.
Reunión. (18-12-19). Asociación Museo de Hechos y Derechos de las Mujeres.
Reunión. (08-01-20). Asociación ELUA. (Escritores de Luces de la Universidad de Alicante).
Reunión. (11-01-20). La Cívica.
Reunión. (11 y 13-01-20). Plaforma Feminista.
Reunión. (13-01-20). Asociación de Restaurantes de Alicante. (ARA).
Reunión. (14, 21 y 28-01-20). Comisión de materia de economía de la Empresa de las Pruebas de Acceso a la Universidad del curso 2019-2020.
Reunión. (14 y 20-01-20). Grupo Municipal de Compromís Ajuntament d'Alacant.
Reunión. (14 , 17 y 31-01-20). Colectivo de Psicoanalista. Adrián Buzzaqui.
Reunión. (17-01-20). PSPV-PSOE Alicante.
Reunión. (20 y 21-01-20). Master de guitarra.
Reunión. (22-01-20). Plataforma Alacant pel Valencià.
Reunión. (28 y 29-01-20). Proyecto HEALINT.
Reunión. (30-01-20). APSA.
Reunión. (30-01-20). Proyecto Heim
Reunión. (01-02-20). Asociación de Divulgación Científica de Alicante.
Reunión. (01-02-20). Plataforma en defensa de la ley de dependencia de Alicante.
Reunión. (06-02-20). Médicos sin fronteras.
Reunión. (11-02-20). Asociación Dar Alkarama.
Reunión. (11-02-20). CSIC-UA.
Reunión. (13-02-20). ASPALI. (Asociación Asperger Alicante).
Reunión. (12-02-20). Asociación Alumnos UPUA.
Reunión. (14-02-20). La Cívica.
Reunión. (18 y 28-02-20). ACPV-Alacant.
Reunión. (18-02-20). Plaforma Feminista.
Reunión. (21-02-20). PSPV-PSOE Alicante.
Reunión. (21-02-20). ONG Fibro Protesta Ya.
Reunión. (25-02-20). Asociación de Restaurantes de Alicante. (ARA).
Reunión. (03-03-20). Asociación Dar Alkarama.
Reunión. (05-03-20). UEPAL (Unión Empresarial de la Provincia de Alicante).
Reunión. (05-03-20). CSIC-UA.
Reunión. (13-03-20). Colectivo de Psicoanalista. Adrián Buzzaqui.
Reunión. (10-03-20). Compromís Alacant.
Reunión. (12-03-20). Conferencia Estatal de Defensores Universitarios.
Reunión. (12-03-20). La Cívica.
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3484Fax: (+34) 96 590 3464