CONCURSO DE IDEAS PARA LA CREACIÓN DEL LOGOTIPO DE LA SEDE UNIVERSITARIA DE VILLAJOYOSA
Con motivo del reconocimiento de Villajoyosa como sede de la Universidad de Alicante, se convocó un concurso para el diseño del logotipo que en adelante identificará y distinguirá a la nueva Sede Universitaria de Villajoyosa. El nuevo logotipo acompañará a la difusión de todos los actos que en adelante lleve a cabo la Sede Universitaria de Villajoyosa.
El plazo de presentación de trabajos empezó el día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el BOUA y finalizó el 31 de octubre de 2019.
Texto de la convocatoria en el BOUA
Resolución del Jurado y logotipo ganador
Fecha: 16 de noviembre de 2019
Lugar de celebración: Sede Universitaria de Villajoyosa. Edificio Vilamuseu. C/ Colón, 57
Director de estudios: Jaime Ramis Soriano
Coordinadores de estudios: Carlos de Juan Fuertes y Antonio Espinosa Ruiz
Créditos: 0,70 ECTS
Lengua vehicular: castellano
CURSOS DE VALENCIANO SEGUNDO CUATRIMESTRE 2019/2020 EN VILLAJOYOSA
El Servicio de Lenguas (SL) de la Universidad de Alicante organizó cursos presenciales de 60 horas:
- 60 h presenciales de contenidos léxicos y gramaticales
Niveles: C1 y C2
Preinscripción: del 22 al 27 de enero de 2020
Fechas de realización del curso: del 10 de febrero al 28 de mayo de 2020.
Horario:
- C1: lunes y miércoles, 16.00-18.00 h
- C2: lunes y miércoles, 18.00-20.00 h
Lugar: por determinar
Precios de matrícula:
- 50 € para el alumnado / Alumni UA.
- 60 € para entidades sin ánimo de lucro o entidades con convenio con la UA.
- 80 € para el público en general.
- Gratuito para el PDI de la UA
Toda la información disponible así como el formulario de preinscripción lo puedes encontrar en el Servicio de Lenguas de la Universidad de Alicante.
CICLE DE CONFERÈNCIES: "UNA VISIÓ ETNOBOTÀNICA DEL NOSTRE PAISATGE VEGETAL"
Dimarts 4 i 11 de febrer del 2020
Hora: 19.00 h
Lloc: Sala A de Vilamuseu
Ponent: Daniel Climent Giner
En aquestes dues sessions es va fer un passeig virtual, en aula, per alguns dels paisatges vegetals més representatius de la Vila i les plantes que els conformen. Es tracta d'un passeig etnobotànic, en què els comentaris sobre les plantes posen l'èmfasi en els usos, costums, llegendes, noms, símbols i diferents aspectes que han configurat les relacions, històriques i actuals, entre nosaltres i elles.
Dissabte 15 de febrer del 2020
Hora: 10.00 h
Lloc: Sortida des de Vilamuseu
Ponents: Carles Martín Cantarino i Daniel Climent Giner
Visita guiada de caràcter etnobotànic i ecològic pels voltants del pantà de la Vila per parlar del paper ecològic de les diferents plantes que hi ha i comentar el coneixement popular que hi ha sobre elles i registrat en diferents formats, des dels noms a les rondalles, usos i costums.
Dimarts 25 de febrer del 2020
Hora: 19.00 h
Lloc: Sala A de Vilamuseu
Ponents: Antoni Belda Antolí i Daniel Climent Giner
Taller manipulatiu, en aula, d'herbes i mates. Aportació dels ponents de les herbes i mates més freqüents per parlar-ne dels usos tradicionals i la possible elaboració de matèries derivades (cosmètics, begudes, etc.)
Entrada lliure limitada a la capacitat de la sala.
ACCESIBILIDAD Y ATENCIÓN INCLUSIVA EN HOSTELERÍA, COMERCIO Y LOCALES DE OCIO
Objetivos
Dirección: Jaime Ramis Soriano
Coordinación: Antonio Espinosa Ruiz
Créditos: 14 horas / 1,4 créditos ECTS
Fecha: 15, 16, 22 y 23 de junio de 2020
Lengua vehicular: castellano
Cartel
PROTOCOLO BÁSICO PARA ORGANIZADORES DE ACTOS CULTURALES Y DE PATRIMONIO
La organización y presentación de jornadas, congresos, conferencias y cursos; las ruedas de prensa; la presentación de acontecimientos, resultados de trabajos, descubrimientos científicos o publicaciones y los homenajes, entre otros muchos, forman parte del día a día de estos profesionales. Pretendemos con este curso aumentar la capacidad y la calidad organizativa de los gestores culturales valencianos y dotarlos de habilidades y herramientas que los permiten hacer estas tareas tan frecuentes en su trabajo con una eficiencia y profesionalidad excelentes.
Dirección: M. Rosa torres Valdés
Coordinación: Antonio Espinosa Ruiz
Créditos: 10 horas / 1 créditos ECTS
Fecha: del 29 de junio al 2 de julio de 2020
Lengua vehicular: castellano
Cartel
ROCK AND ROLL BUSINESS. EL NEGOCIO DE LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA
Este curso muestra cómo las estrellas del rock manejan sus negocios y carreras artísticas. Así, los alumnos conocerán las diferentes posibilidades para hacer viable económicamente la creación musical como servicio propio de artistas y grupos de rock; todo ello basado en la correcta gestión empresarial de aspectos clave como son innovación, producción, marketing y fiscalidad
Dirección: Antonino Martín Palacios. Para consultar sobre contenidos del curso contactar por correo electrónico a.martin@ua.es
Créditos: 15 horas / 1.5 créditos ECTS (pendientes acreditación)
Fecha: del 6 al 9 de julio de 2020
Lengua vehicular: castellano
L'AUTOAPRENENTATGE COM A RECURS PER AL PROFESSORAT DE VALENCIÀ II
En aquest curs pretenem donar a conéixer a professors o futurs professors de valencià i a estudiants de Filologia, Magisteri o Traducció i Interpretació diversos recursos, mètodes i estratègies que podran usar perquè el seu futur alumnat adquirisca els coneixements bàsics de valencià pel que fa a les quatre habilitats bàsiques: parlar, entendre, llegir, escriure; i els perfeccione practicant-los amb exercicis autocorrectius en línia dissenyats amb aquest propòsit.
Partim de la premissa que l'autoaprenentatge permet a un aprenent inicial assolir les competències mínimes a partir de les quals pot continuar progressant en el seu procés d'aprenentatge, gràcies a les aportacions del professor a l'aula i de la interlocució amb la resta de companys. Per això, el propòsit d'aquest curs és donar a conéixer a futurs docents les possibilitats que els ofereix el Centre d'Autoaprenentatge de Valencià de la UA, tant el curs Valencià Bàsic (nivell A2-B1), com sobretot les Fitxes de Llengua, orientades per a aprenents de nivells més avançats (B2-C1-C2).
Dirección: Brauli Montoya Abat
Coordinación: Juli Martinez Amorós
Créditos: 20 horas / 2 créditos ECTS. Validables los créditos para la Capacitación para la enseñanza en valenciano
Fecha: 4 y 5 de septiembre de 2020
Lugar: Sede Universitaria de Villajoyosa
Lengua vehicular: valenciano
INAUGURACIÓN DE LA SEDE UNIVERSITARIA DE VILLAJOYOSA
La Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de Villajoyosa protagonizaron el acto de presentación de la Sede Universitaria de Villajoyosa, que tuvo lugar el pasado día 13 de noviembre a las 19.00 horas en Vilamuseu.
En este acto, se pronunció la conferencia inaugural "Arqueología, patrimonio y enseñanza universitaria en el mundo actual" a cargo del Dr. Claude Domergue, profesor emérito en la Université de Toulouse-Le Mirail.
A continuación tuvo lugar la actuación del Cuarteto de Cuerda de la OFUA (Orquesta filarmónica de la Universidad de Alicante).
Al finalizar el acto se servió un vino de honor.
Se pidió confirmación antes del día 11 de noviembre llamando al teléfono 96 590 39 06 - C.e.: protocol@ua.es
CONFERENCIA: "ESCAPISMO MATEMÁTICO"
Fecha: 19 de noviembre de 2019
Hora: 19:00 h
Lugar: Sede Universitaria de Villajoyosa. Vilamuseu. C/ Colón, 57. Villajoyosa (Alicante)
Entrada libre limitada a la capacidad de la sala.
Coordinado por Ángela Buforn Lloret, profesora del Departamento de Innovación y Formación Didáctica. Didáctica de la Matemática (Universidad de Alicante) en el contexto del proyecto "Vilamàtiques".
Este proyecto tiene como principal objetivo hacer que las matemáticas sean agradables y amenas para el público. Para conseguirlo, se intenta ofrecer otra visión de esta ciencia y hacer entender de una manera divertida y atractiva cómo las matemáticas impregnan el mundo que nos rodea.
CONFERENCIA: "DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES"
Fecha: 21 de noviembre de 2019
Hora: 19.00 h
Lugar: Sede Universitaria de Villajoyosa. Vilamuseu. C/ Colón, 57. Villajoyosa (Alicante)
Entrada libre limitada a la capacidad de la sala.
Conferencia a cargo de Josep Ivars Baidal, profesor del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Alicante.
La conferencia tuvo por objetivo analizar el enfoque de los destinos turísticos inteligentes como herramienta de planificación y gestión de los destinos. Se abordaron los factores que favorecen este enfoque, los programas públicos que lo fomentan y las dificultades y ventajas que presenta una perspectiva de planificación que debe basarse más en una adecuada gobernanza que en la mera aplicación de las tecnologías de la información y comunicación al sector turístico.
Esta actividad se enmarca dentro del Ciclo de Conferencias que el Secretariado de Sedes Universitarias, a través de sus distintas Sedes, va a organizar en conmemoración del XXV Aniversario de los Estudios de Turismo de la Universidad de Alicante.
CONFERENCIA: "LES DONES I LA TECNOLOGIA: FENT HISTÒRIA"
Fecha: 28 de noviembre de 2019
Hora: 19.00 h
Lugar: Sede Universitaria de Villajoyosa. Vilamuseu. C/ Colón, 57. Villajoyosa (Alicante)
Entrada libre limitada a la capacidad de la sala.
Conferencia a cargo de Teresa Signes Pont, profesora titular del Departamento de Tecnología Informática y Computación de la Universidad de Alicante.
La conferencia empezó con un recordatorio de algunas mujeres que han dedicado y dedican su vida a la tecnología, y que no son tan pocas como se cree. Precisamente el silencio que ha rodeado sus aportaciones es el motivo de la conferencia. En la segunda parte, se hizo el balance de la situación actual de las mujeres en el campo de la informática y al final se hizo un análisis crítico de las medidas que existen para paliar las deficiencias.
Fecha: 12 de diciembre de 2019
Hora: 19.00 h
Lugar: Sede Universitaria de Villajoyosa. Vilamuseu. C/ Colón, 57. Villajoyosa (Alicante)
Entrada libre limitada a la capacidad de la sala.
Conferencia a cargo de Pedro Poveda Martínez, profesor asociado del Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal de la Universidad de Alicante.
Los vehículos eléctricos suponen un gran paso a la hora de reducir la emisión de gases contaminantes, mejorando la calidad del aire y permitiendo ahorrar recursos energéticos no renovables. Por tanto, representan una parte muy importante en la solución contra la contaminación ambiental en zonas urbanas. A su vez, el uso de sistemas de propulsión eléctricos reduce considerablemente el ruido emitido en comparación con los vehículos de combustión interna, algo que cumple con las expectativas sociales relativas a la contaminación acústica en ciudades.
Este trabajo tuvo por objeto estudiar la influencia del vehículo eléctrico en los mapas sonoros a partir de modelos de predicción. Del mismo modo, se analizaron las implicaciones que suponen el uso de este tipo de transporte en la seguridad vial y los posibles cambios en el paisaje sonoro de zonas urbanas.
CONFERENCIA: "LA PROTECCIÓN DE LAS COSTAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO"
Fecha: 9 de enero de 2020
Hora: 19.00 h
Lugar: Sala de conferencia de Vilamuseu
Ponente: Alejandro Triviño Pérez. Investigador del IEL.
Entrada libre limitada a la capacidad de la sala.
Los efectos del cambio climático se están comenzando a notar en nuestras costas. Ante estas circunstancias, se requiere la aplicación de medidas de gestión encaminadas a la adaptación del entorno litoral a esta realidad que se muestra evidente. La conservación de las praderas de Posidonia oceánica, así como la correcta gestión de la necromasa que en forma de arribazones de hojas muertas llegan a las costas, son dos elementos clave para la adaptación y mitigación de los fenómenos de la erosión costera ligados al cambio climático.
CONFERENCIA: "CÓMO REFORZAR MI EMPRESA"
Fecha: 14 de enero de 2020
Hora: 19.00 h
Lugar: Sala de conferencia de Vilamuseu
Ponente: Faus Olmos, experto en coaching y habilidades directivas.
Entrada libre limitada a la capacidad de la sala.
Fecha: 16 de enero de 2020
Hora: 19.00 h
Lugar: Sala de conferencia de Vilamuseu
Ponente: Victor M. Pérez Lozano. Director del Servicio de Gestión de la Investigación y Transferencia de Tecnología de la Universidad de Alicante.
Entrada libre limitada a la capacidad de la sala.
La misión del Servicio de Gestión de la Investigación y Transferencia de Tecnología es proporcionar a los investigadores y a las empresas, de forma proactiva y eficiente, la información, el asesoramiento y la gestión en el ámbito de la investigación y la transferencia de conocimiento, con el fin de incrementar y optimizar los recursos destinados a ellas, aumentar la competitividad de las empresas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
CONFERENCIA: "GESTIÓN INTEGRAL DE PLAYAS A TRAVÉS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS"
Fecha: 21 de enero de 2020
Hora: 19.00 h
Lugar: Sala de conferencia de Vilamuseu
Ponente: Dr. Luis Aragonés. Profesor Titular del DIC de la Universidad de Alicante.
Entrada libre limitada a la capacidad de la sala.
La gestión del litoral consiste en planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos costeros para la obtención de empleo y riqueza sostenible. Además, en las playas se debe compatibilizar las funciones de defensa del litoral con los factores ambientales y a su vez con las necesidades de los usuarios. IBMI-TIC es un indicador objetivo, completo y dinámico que evalúa la gestión integral que se está realizando en las playas. Por lo tanto, está en la línea de las nuevas formas de gobernanza en las que es necesario generar estratégicas basadas tanto en la integración del ciudadano y proveedores de servicios en el proceso de gobierno/gestión de las playas, como en las nuevas tecnología de la información (TIC's) y el BIG DATA. En el que se diseña un sistema de identificación única e integración con terceros y un plan de negocio del sistema con un enfoque sostenible. Llevando a la gestión de los ambientes costeros a un equilibrio entre los sistemas Ambiental, Sociocultural y Económico de la playa.
CONFERENCIA: "SOBRE PLANES ESTRATÉGICOS"
Fecha: 23 de enero de 2020
Hora: 19.00 h
Lugar: Sala de conferencia de Vilamuseu
Ponente: Dr. Bartolomé Marcos. Catedrático del Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Alicante.
Entrada libre limitada a la capacidad de la sala.
La charla giró en torno a los temas relacionados con la dirección estratégica de la empresa y con la dirección de empresas turísticas, sobre las cuales ha escrito numerosas publicaciones en forma de artículos, libros y contribuciones a congresos.
CONFERENCIA: "ELS COGNOMS VALENCIANS"
Fecha: 30 de enero de 2020
Hora: 18.00 h
Lugar: Salón Don Pedro de La Barbera
Ponente: Francesc Xavier Llorca Ibi. Profesor Titular de Didáctica de la Llengua Catalana de la Universidad de Alicante.
Entrada libre limitada a la capacidad de la sala.
Los apellidos son un indicativo cultural e identitario de las personas. Además, forman parte de la historia de las comunidades humanas y enraízan a las personas en la tierra que habitan. Esta conferencia quiso explicar cómo, cuándo, desde dónde y porqué llegaron y continúan llegando los linajes que llevamos los valencianos del siglo XXI. Un proceso que, mayoritariamente, se inicia en el siglo XIII, pero que continúa vigente en la actualidad.
DivulgArte. CICLO DE ENCUENTROS ENTRE CIENTÍFICO-INVESTIGADOR Y ARTISTA. "PATRIMONIO MARINO Y ARTE"
Fecha: 6 de febrero de 2020
Hora: 19.00 h
Lugar: Sala de Conferencias de Vilamuseu
Ponente: Alfonso Ramos (Catedrático y director del CIMAR-UA (Santa Pola)) y María Dolores Mulá (artista visual)
Entrada libre limitada a la capacidad de la sala.
Se trata de un ciclo de conferencias por pares donde interviene, en cada sesión, un artista y un científico/investigador. Cada uno de ellos participa divulgando sus conocimientos, de investigación y artísticos, explicando el artista su obra y el investigador aclarando cuánto de ciencia y de investigación tiene el arte. Al término de éstas se establece un diálogo con el que pretendemos probar la confluencia que se produce entre ambos profesionales y disciplinas, validando que el arte y la investigación, sea científica o no, están más cerca el uno de la otra de lo que pueda parecer a priori.
CONFERENCIA: "D'ESQUITXOS I TAQUES D'OLI. EL DESENVOLUPAMENT URBÀ DE LA VILA JOIOSA"
Fecha: 13 de febrero de 2020
Hora: 19.00 h
Lugar: Sala de Conferencias de Vilamuseu
Ponente: Albert Alcaraz (Archivo Municipal de Villajoyosa; profesor de Sociología de la Universidad de Alicante).
Entrada libre limitada a la capacidad de la sala.
CONFERENCIA: "TÉCNICAS DE GRABACIÓN"- 27 de febrero de 2020, a las 19.00h, en la Sala de Conferencias de Vilamuseu de Villajoyosa
Ponente: Miguel Romá
Entrada libre limitada a la capacidad de la sala.
DivulgArte. CICLO DE ENCUENTROS ENTRE CIENTÍFICO-INVESTIGADOR Y ARTISTA. "BOTÁNICA Y ARTE"
Fecha: 5 de marzo de 2020
Hora: 19.00 h
Lugar: Sala de Conferencias de Vilamuseu. Villajoyosa
Ponentes: Segundo Ríos Ruiz (Profesor Titular de Botánica en la UA y director de la Estación Biológica-Jardín Botánico de Torretes (CIBIO-UA) y Miriam Martínez Guirao (artista plástica).
Entrada libre limitada a la capacidad de la sala.
Se trata de un ciclo de conferencias por pares donde interviene, en cada sesión, un artista y un científico/investigador. Cada uno de ellos participa divulgando sus conocimientos, de investigación y artísticos, explicando el artista su obra y el investigador aclarando cuánto de ciencia y de investigación tiene el arte. Al término de éstas se establece un diálogo con el que pretendemos probar la confluencia que se produce entre ambos profesionales y disciplinas, validando que el arte y la investigación, sea científica o no, están más cerca el uno de la otra de lo que pueda parecer a priori.
CONFERENCIA Y MESA REDONDA: "LA PESCA A LA MEDITERRÀNIA"
Conferencia: "Sostenibilitat de la pesca a la Mediterrània"
Fecha: 10 de marzo de 2020
Hora: 19.00 h
Lugar: Sala A de Vilamuseu
Entrada libre limitada a la capacidad de la sala.
Actualmente el Mediterráneo es el mar con mayor proporción de recursos pesqueros sobreexplotados según la FAO y existe un compromiso político para revertir esta situación. El ponente analizó el problema de la sostenibilidad de los recursos en el Mediterráneo desde una perspectiva histórica incidiendo en los casos de buenas prácticas que se han desarrollado, la situación actual de la pesca y las perspectivas de futuro.
DIÁLOGOS EN EL TERRITORIO: CONOCIMIENTO EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Conferencia: "Impresoras 3D y su labor social"
Fecha: 19 de mayo de 2020
Hora: 19.00 h
Lugar: plataforma web GOOGLE MEET
Ponente: Damián Mira Martínez, Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal (Universidad de Alicante).
Enlace: meet.google.com/pfm-xoba-bhw
Conferencia: "Fabricación aditiva aplicada a la robótica"
Fecha: 21 de mayo de 2020
Hora: 19.00 h
Lugar: plataforma web GOOGLE MEET
Ponente: Damián Mira Martínez, Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal (Universidad de Alicante)
Enlace: http://web.ua.es/seus/online
Conferencia: "Robots sociales"
Fecha: 26 de mayo de 2020
Hora: 19.00 h
Lugar: plataforma web GOOGLE MEET
Ponentes: Félix Escalona Moncholí y Francisco Gómez Donoso, Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial (Universidad de Alicante)
Enlace: https://web.ua.es/seus/online
Conferencia: "Concienciación sobre la problemática del ruido ambiental"
Fecha: 28 de mayo de 2020
Hora: 18.00 h
Lugar: plataforma web GOOGLE MEET
Ponente: Antonio Pedrero, Presidente de la Sociedad Española de Acústica
Enlace: https://web.ua.es/seus/online
Conferencia: "La ley de la Muerte Digna de la Comunidad Valenciana a debate: El testamento vital"
Fecha: 2 de junio de 2020
Hora: 19.00 h
Lugar: plataforma web GOOGLE MEET
Ponente: María Luisa Velasco Álvarez, profesora jubilada del departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud y vocal y responsable en Alicante de la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD).
Enlace: https://web.ua.es/seus/online
Conferencia: "Els panets de Bruixa a la Vila Joiosa"
Fecha: 9 de junio de 2020
Hora: 19.00 h
Lugar: plataforma web GOOGLE MEET
Ponente: Jacinto Vaello López, geólogo
Enlace: https://web.ua.es/seus/online
Se facilitó el acceso a Google Meet a los participantes y se recomendó conectarse 10-15 minutos antes, ya que una vez empezada la actividad no podría incorporarse ningún asistente.
Información para participación e inscripciones en: seu.universitaria@villajoyosa.es
Desde la nueva página de Sedes Online puedes acceder a todas las actividades online organizadas por la Sede de Villajoyosa, así como por el resto de Sedes Universitarias de la Universidad de Alicante.
PROYECTO DE SALUD PÚBLICA ¿CÓMO NOS AFECTA LA PANDEMIA Y EL CONFINAMIENTO?
Proyecto de Salud Pública dirigido a la población en general. Con este estudio se pretendió analizar cómo esta pandemia y el confinamiento afectan a nuestras vidas. En el enlace adjunto le invitamos a participar en el proyecto y así contribuir al conocimiento y análisis de su opinión. Agradecemos la participación en dicho acto.
El Equipo de Dirección: Jaime Ramis Soriano y Ana Laguna.
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3484Fax: (+34) 96 590 3464