El Centro de Formación Continua de la Universidad de Alicante (ContinUA), se dedica prioritariamente a gestionar y configurar una oferta formativa de calidad, permanentemente renovada y ampliada, que recoja una gran diversidad de temáticas complementarias a la formación de los estudiantes. Este plan de trabajo queda reflejado en la presente memoria, en la que se constata que, durante el curso 2019/20 se han realizado 55 títulos propios de temática variada, así como un total de 512 (entre renovaciones y nuevas propuestas) cursos de especialización y actividades académicas orientadas a la formación en los que se han matriculado 6.437 estudiantes. Se ha coordinado la convocatoria de Títulos Propios 2020-2021 (Máster, Especialista y Experto/a), aprobándose finalmente 86 títulos (renovaciones y nuevos proyectos) presentados y aprobados en Consejo de Gobierno.
ContinUA ha de ser un impulso permanente y catalizador de la cooperación entre la Universidad y la sociedad, por lo que durante el curso 2019/20 se ha realizado esfuerzos en esta dirección, llegándose a firmar nuevos convenios en, 8 de los títulos propios ofertados y 6 para cursos de especialización y actividades académicas, fundamentalmente con empresas y otras universidades.
Del mismo modo el centro asume como competencias propias, en lo referente a títulos oficiales de máster universitario, el procedimiento de verificación y modificación, y la preinscripción y acceso a dichos estudios oficiales. También se ocupa de aquellos másteres oficiales que, no encontrándose adscritos a ningún Centro, por razones estratégicas así se determine por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante.
Durante el curso 2019/20 el Centro de Formación Continua, al igual que el resto de Unidades y Servicios de la Universidad de Alicante ha realizado un gran esfuerzo por coordinar la adaptación de las enseñanzas propias a la modalidad online, obligada por la actual situación de pandemia producida por la Covid-19- Para ello se han establecido y aprobado planes de continuidad y adaptación tanto en títulos propios como en cursos de especialización.
En resumen, ContinUA en colaboración con las distintas unidades académicas y el profesorado, protagonistas de las enseñanzas propias, se encarga de la coordinación de estudios propios, de apoyar a otras unidades organizativas, promocionar las enseñanzas propias, pertenecer a distintas comisiones de estudios, así como la de asistir a todos aquellos encuentros organizados por distintas redes universitarias de estudios de postgrado y educación permanente.
Puesto que el grueso de las competencias de ContinUA se centra en las enseñanzas propias, seguidas tanto por estudiantes de la propia Universidad de Alicante como externos. La tarea de dar a conocer la oferta formativa, así como publicar de forma clara y precisa la información relevante, es asumida por el propio Centro. Esto supone una constante actualización de la web en la que se tienen en cuenta criterios de claridad, concisión, así como un diseño responsive o adaptativo además de accesible.
Durante el curso 2019/20 se ha trabajado en los siguientes puntos:
La Secretaría de Comisión de Estudios y Formación de la Universidad de Alicante (CEFUA), órgano colegiado permanente de apoyo al Consejo de Gobierno, para el asesoramiento e informe previo en el ámbito de los estudios y enseñanzas propias. Por lo general se realiza una reunión de la CEFUA previa al Consejo de gobierno de cada mes, salvo que sea preciso convocar alguna reunión adicional.
La Secretaria académica del Centro de Formación Continua, es a su vez Secretaria de la CEFUA, realizando las labores de coordinación de la convocatoria de la reunión, envío de la documentación, así como la redacción de las actas y los acuerdos de las reuniones de la Comisión. Durante el pasado curso 2019/20, se realizaron 11 reuniones.
La Universidad de Alicante es miembro de la Red Universitaria de Estudios de Postgrado y Educación Permanente (RUEPEP), así como de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA).
ContinUA participa en todos aquellos encuentros organizados por las redes. Estos encuentros constituyen un foro ideal para establecer vínculos con los distintos miembros de la misma. La asistencia a los encuentros de las redes fomenta las relaciones entre socios participantes, al mismo tiempo que produce un intercambio de ideas y experiencias que ayudan a la mejora de todas aquellas actuaciones del Centro de Formación Continua.
Durante el curso 2019/20, el equipo de Dirección de ContinUA ha acudido a diversos encuentros organizados por la red tales como:
https://ruepep.org/wp-content/uploads/2019/11/inscripcion_jornada_Huelva_RUEPEP_enero_2020.pdf
Durante el curso 2019/20 se firmaron un total de 8 nuevos convenios para títulos propios, más concretamente 4 para títulos de experto/experta, 4 para títulos de Máster y 1 para Programa de Estudios Propios.
En el caso de cursos de especialización y actividades académicas la cifra asciende a 6 nuevos convenios, lo que significa que un 1,11% de los cursos de especialización y actividades académicas se realizan con convenio.
La tabla refleja las enseñanzas propias que realizaron nuevos convenios durante el curso 2019/20.
Nombre institución conveniada | Nombre curso | Tipo de enseñanza |
Instituto Tecnológico de la Energía y Recursos Hídricos | Programa de Estudios Propios en Sistemas Eléctricos de Potencia | Título Propio |
-Universidade do Vale do Itajaí, UNIVALI -Universidade de Passo Fundo -Universidade da Regiao de Joinville -Universidade Cassias do Sul, UCS |
- Máster en Urbanismo, Territorio y Sostenibilidad Ambiental en el Marco de la Economía Circular - Máster en Tecnologías y Políticas Públicas sobre la Gestión Ambiental |
Título Propio |
Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias | Experto en Prevención e Intervención en Violencia de Género | Título Propio |
Fundación Caja Mediterráneo | Experto en Subtitulación | Título Propio |
Asociación Empresarial Nacional de Elaboradores Artesanos y Comerciantes de Helados y Horchatas | Experto en Elaboración Artesanal de Helados | Título Propio |
Universidade do Vale do Itajaí UNIVALI (Brasil) | Máster en Territorio, Urbanismo y Sostenibilidad Ambiental en el marco de la Economía Circular | Título Propio |
Universidade do Vale do Itajaí UNIVALI (Brasil) | Máster en Tecnologías y Políticas Públicas sobre la Gestión Ambiental | Título Propio |
Punto Hache | Experto en Elaboración Artesanal de Helados | Título Propio |
Instituto Cervantes | Cursos de formación de profesores de ELE | Curso de especialización |
Javidan Asesores TC, SL | Curso de Especialización en Gestión de Entidades Deportivas | Curso de especialización |
Glaxosmithkline, S.A | Curso de especialización en Perspectivas en Vacunología 2019 | Curso de especialización |
Colegio Oficial / Asociación Española de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación | Jornada Smart Cities, Urbanismo, Sensorización, Datos y Smart Building | Curso de especialización |
Grup Fotogràfic de Petrer | Curso de Iniciación a la fotografía | Curso de especialización |
Grup Fotogràfic de Petrer | Curso de Detrás de la cámara | Curso de especialización |
La Dirección de ContinUA es miembro de distintas Comisiones tales como:
Comisión de Estudios y Formación UA (CEFUA): Órgano colegiado permanente de apoyo al Consejo de Gobierno, para el asesoramiento e informe previo en el ámbito de los estudios y enseñanzas propias. Por lo general se realiza una reunión de la CEFUA previa al Consejo de gobierno de cada mes, salvo que sea preciso convocar alguna reunión más.
Comisión de Universidad de Reconocimiento y Transferencia de créditos: La Comisión de Universidad será convocada por el Presidente en cuantas ocasiones se considere oportuno para resolver asuntos tales como, la coordinación los criterios de actuación de las Comisiones de Centro para el reconocimiento de créditos y la resolución de los recursos planteados ante las Comisiones de Centro.
Comisión del Programa Becas Iberoamérica. Estudiantes de Grado. Santander Universidades: Este programa, dirigido a estudiantes de Grado y graduados, pretende reforzar la movilidad e intercambio de estudiantes entre universidades iberoamericanas, con el fin de facilitar el seguimiento de estudios durante un semestre académico, en una universidad iberoamericana de otro país, en el marco de la progresiva construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento. El director o directora del Centro de Formación Continua pertenece a la comisión de selección encargada de evaluar las solicitudes presentadas, establecer el orden de prelación de los candidatos y candidatas participantes, establecer la lista provisional y definitiva de aspirantes a percibir la beca y la lista de espera de las solicitudes no seleccionadas.
Convocatoria de MOOC: El programa PENSEM-ONLINE (Programa de Enseñanzas Semipresenciales-ONLINE) del Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa tiene como objetivo la promoción de la enseñanza a distancia, bien mediante cursos concretos ofrecidos por el profesorado, bien mediante la incorporación de esta modalidad en titulaciones oficiales de Grado y Máster. Es una de las acciones de innovación educativa enmarcadas en el Programa Institucional Innovación, Investigación, Internacionalización y Colaboración en Educación (I3CE). El director o directora del Centro de Formación Continua pertenece a la comisión de valoración y selección de los proyectos beneficiarios de ayuda.
Teniendo en cuenta la diversidad en la temática de las enseñanzas propias, en algunos casos la especificidad de la misma requiere la colaboración de profesorado invitado o externo a la Universidad de Alicante, debido a que la Institución no cuenta en todos los casos con personal especializado en ciertas áreas.
En los datos recogidos se ha tenido en cuenta todas las ediciones de las enseñanzas propias, y es preciso considerar que en estas enseñanzas propias se incluyen también los cursos del Centro Superior de idiomas de la Universidad de Alicante, que en muchas ocasiones requiere especialmente la participación de profesorado externo.
Durante el curso 2019/20 los datos recogidos revelan un total de 2091 profesores, 1.476 profesores invitados y 615 profesores vinculados a la UA.
Los cursos de especialización y actividades académicas han sido cursados, tal y como apuntábamos antes, por 6.437 estudiantes, procedentes en su mayoría del territorio nacional.
Las titulaciones propias han sido cursadas por un total de 795 estudiantes, con paridad en género, procedentes de 40 países distintos. El 79 % procede de países de la Unión Europea, tal y como se aprecia en el gráfico.
En cuanto a másteres universitarios oficiales, cabe reseñar que durante el curso 2019/20 se ha gestionado un total de 56 másteres universitarios con un total de 1.941 alumnos matriculados. En este curso se ha definido cinco calendarios diferentes de matriculación en másteres universitarios, en función de la casuística particular planteada por los Centros de la UA. Esta matrícula se realiza globalmente en tres períodos, y su evolución se puede apreciar en el gráfico adjunto.
La gestión de másteres oficiales incluye la tramitación de nuevos proyectos y propuestas, así como la modificación y extinción de algunos másteres oficiales que se sintetizan en la siguiente tabla:
CURSO 2019-20 | |
Proyectos de máster universitario | -Electroquímica. Ciencias y Tecnología |
Verificación positiva recibida por parte de la ANECA para implantación de nuevos másteres universitarios |
-Conservación de la Biodiversidad y Restauración del Medio Marino y Terrestre -Ciencia de Datos -Turismo Cultural -Comunicación Digital |
Modificaciones gestionadas en la ANECA en másteres universitarios |
-Ingeniería de Telecomunicación -Desarrollo de Software para Dispositivos Móviles -Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos |
En el marco de la estructura modular que contemplan los diferentes Programas de Postgrado y Especialización, en el curso 2019/2020 se ha ofertado 91 y realizado un total de 55 títulos en los que se han matriculado 795 alumnos. Con un total de 10 nuevos títulos propios, de los que 6 se implantaron en este curso académico:
Se ha coordinado la convocatoria de Títulos Propios 2020-2021 (Máster, Especialista y Experto/a) completándose la oferta de Títulos Propios finalmente en 86 títulos presentados, entre renovaciones (consultar anexo) y nuevos proyectos, aprobados en Consejo de Gobierno.
Se ha gestionado un total de 63 modificaciones de los títulos propios que aparecen reflejados en la siguiente tabla:
MODIFICACIONES TRAMITADAS DURANTE EL CURSO 2019-20 |
PEP en Competencias Personales y Laborales en Entornos de Empleo con Apoyo |
PEP en Diseño Nuevas Tecnologías y Gestión de la Innovación en el Calzado |
PEP en Movilidad Urbana Inteligente |
PEP en Patrimonio Virtual |
PEP en Interpretación de Guitarra Clásica |
Experto en Violencia de Género. Un Enfoque Interdisciplinar |
Experto en Prevencion e Intervencion en Violencia de Genero |
PEP en Tecnología del Color en Sector Automoción |
Máster en Territorio, Urbanismo y Sostenibilidad Ambiental en el Marco de la Economía Circular |
Experto en Tratamiento y Cuidados Multidisciplinares en Reumatología |
Experto en Subtitulación |
Experto en Fundamentos de la Elaboración de Cerveza |
PEP en Dirección y Gestión de Recursos Humanos |
PEP en Dirección y Gestión de Empresas |
PEP en Arte Dramático Aplicado |
Experto/a en Asesor Financiero Europeo |
PEP en Marketing |
Máster en Tecnologías y Políticas Públicas sobre la Gestión Ambiental |
PEP en Propiedad Intelectual e Innovación Digital |
Experto/a en Fotografía Contemporánea y Proyecto de Autor |
PEP en Arroces y Alta Cocina Mediterránea |
PEP en Comercio Internacional |
Experto en Redes Sociales, Estrategia y Comunicación Digital |
Experto en Bolsa y Mercados Online |
Experto en Contabilidad Superior y Gestión Administrativa |
PEP en Dirección y Gestión de Empresas de Hostelería |
Máster en Tributación |
Máster en Nuevos Procesos Políticos y Constitucionales |
Experto/a en Elaboración Artesanal de Helados |
Asimismo, se ha procedido a la extinción de los títulos propios, bien por incumplimiento de normativa, por comunicación expresa de los organizadores o por sustitución por modificación estructural, cuya información pormenorizada se puede consultar íntegramente en el apartado de anexos.
La tramitación de reconocimiento de créditos entre estudios propios de la Universidad de Alicante es otra de las tareas del centro. En el curso 2019%u201020 se ha aprobado el reconocimiento de créditos entre las titulaciones propias:
Por otra parte, se ha procedido a la aprobación de las guías docentes de las asignaturas de los títulos propios y las memorias económicas de los títulos impartidos en el curso 2018/19.
Durante el curso 2019/20 se ha implantado el PAP. En el programa incluye una amplia oferta que consta de 248 asignaturas que recorren todas las áreas de conocimiento.
A su vez se ha realizado un total de 510 cursos de especialización y 29 actividades académicas con una matrícula total de 6.437 alumnos. La modalidad de impartición es mayoritariamente presencial, pudiendo establecer la comparativa con la semipresencial, y online (síncrono y asíncrono), en el siguiente gráfico:
https://web.ua.es/es/masteres-oficiales.html
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3484Fax: (+34) 96 590 3464