Molt Honorable President de la Generalitat Valenciana.
Señor Rector Magnífico de la Universidad de Alicante.
Señora Rectora Magnífica de la Universitat de València.
Señor Rector Magnífico de la Universidad Politécnica de Valencia.
Señora Rectora Magnífica de la Universitat Jaume Primer de Castelló.
Señor Rector Magnífico de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Señor Rector Magnífico de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.
Señora Rectora Magnífica de la Universidad Europea de Valencia.
Señor Presidente del Consejo Social.
Doctor García Chamizo.
Autoridades Académicas.
Distinguidas Autoridades.
Miembros de la Comunidad Universitaria.
Señoras y Señores.
En el solemne acto de apertura oficial del curso, es costumbre universitaria presentar un resumen de la memoria del curso académico anterior, para dar cuenta de las actividades llevadas a cabo por la Universidad. Cumplimos esta costumbre, con el convencimiento de que es un instrumento necesario al servicio de la sociedad y de la comunidad universitaria, haciendo en este acto un breve recorrido por los aspectos más relevantes del pasado curso.
Un curso que iniciamos con total normalidad y que finalizó marcado por la situación excepcional impuesta por la pandemia del COVID 19.
El 19 de septiembre de 2019, se celebró el acto de apertura del curso académico. La lección inaugural fue impartida por Don Juan Carlos Gómez Sala, Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad.
El Claustro Universitario se reunió en sesión ordinaria el 20 de noviembre de 2019, para recibir los informes del Rector y de la Defensora Universitaria, y se celebraron las correspondientes elecciones para la renovación del Claustro Universitario.
Durante el pasado curso académico, se incorporaron al Consejo Social de la Universidad de Alicante los nuevos vocales designados por las Cortes Valencianas, por la Consellería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y por la Diputación Provincial de Alicante. El Consejo Social ha celebrado ocho reuniones de sus respectivas Comisiones y dos sesiones plenarias.
El Consejo de Estudiantes celebró elecciones, resultando elegido Presidente Álvaro Asencio Gallego.
El pasado curso se convocaron las elecciones a Rectora o Rector, tal y como procedía, pero tuvieron que suspenderse y dejarse sin efecto ante la imposibilidad de celebrarlas en período lectivo por la declaración y prórrogas del estado de alarma.
En materia de estudios y formación, durante el pasado curso, cabe señalar la implantación del doble Grado en Derecho y Relaciones Internacionales, así como los Programas de Estudios Simultáneos Física y Matemáticas, ADE y Marketing y ADE y Economía.
Es también destacable la firma de un convenio específico que permitirá para el próximo curso académico el establecimiento de un Programa Interuniversitario de Dobles Titulaciones Internacionales entre la Universidad de Alicante y la Universidade do Vale do Itajaí, donde, ampliándose la oferta formativa, el alumnado podrá elegir entre once dobles titulaciones internacionales nuevas, que se implantarán en el curso 2020/2021.
Se ha consolidado también la oferta de postgrado, siendo verificadas por ANECA cuatro nuevas titulaciones oficiales, que comenzarán a impartirse este curso, concretamente, los Másteres Universitarios en Turismo Cultural; Conservación de la Biodiversidad y Restauración del Medio Marino y Terrestre; Comunicación Digital; y Ciencia de Datos.
Dentro de los diferentes programas de postgrado y especialización se realizaron un total de cincuenta y cinco títulos, con diez nuevos títulos propios, de los que seis se implantaron en el curso 2019/2020.
En la convocatoria de títulos propios de Máster, Especialista y Experto se han aprobado ochenta y seis títulos presentados, entre renovaciones y nuevos proyectos, y se han realizado un total de quinientos doce cursos de especialización y actividades.
En cuanto a la Escuela de Doctorado, se han defendido sesenta y siete tesis, veinticuatro de ellas con mención de doctor o doctora internacional. Y se han aprobado diez convenios de cotutela internacional.
La Universidad Permanente impartió un total de ciento diecisiete asignaturas. Se ha consolidado el Programa Integrado Senior y se han realizado diversas actividades en el ámbito de la extensión universitaria, destacando los proyectos de apoyo a la adquisición de habilidades en tecnologías de información y comunicación para personas mayores y el programa de mentorización a nuevas empresas, en colaboración con el Parque Científico y UAEmprende.
Por lo que respecta a la Biblioteca Universitaria, ha iniciado el cambio del programa de gestión de bibliotecas hacia un sistema integrador de todos los recursos, tanto en formato impreso como electrónico. Cabe destacar la oferta de cursos sobre competencias digitales, que han realizado más de cuatro mil estudiantes, los elevados datos de uso de las colecciones bibliográficas y la actividad del Repositorio Institucional, el RUA, en el que se han registrado más de dos millones y medio de búsquedas.
En lo relativo a prácticas en empresas, el pasado curso académico se firmaron cuatrocientos setenta y un convenios con empresas e instituciones para la realización de prácticas externas por parte de nuestro alumnado, posibilitando que casi siete mil estudiantes realizaran prácticas en empresas, antes de la suspensión de la actividad presencial.
Por lo que se refiere al empleo y al emprendimiento, el pasado curso se llevaron a cabo las tareas necesarias para la implantación de un nuevo Portal de Empleo, que se pondrá en marcha para el curso 2020/2021, y se realizaron diversas actuaciones, siendo reseñables las siguientes:
- La segunda edición del Programa GENNERA, la quinta edición del Programa Factoría de Desarrollo y Tabarca Emprende, en colaboración con Impulsalicante.
- La continuación del Programa Mejora tu Inserción Laboral.
- Y otras actividades como Mentorización empresarial; Aula Emprende; Escape Room Emprendedor; Smartcities, Work and Travel USA, y Taller de creación de juegos de base histórica.
Durante el pasado curso, se ha participado activamente en materia de empleo y discapacidad, atendiendo consultas a través del servicio en línea del Centro de Empleo, y colaborando en los grupos de CRUE y en la red de universidades valencianas, así como en proyectos internacionales.
Destacar también que el pasado curso se creó la Unidad de Accesibilidad Web y Aplicaciones Móviles que, entre otras cosas, ha puesto a disposición de la comunidad universitaria la campaña “Aprende a ser más accesible” y ha desarrollado la aplicación web Transcripción Automática en Línea, especialmente diseñada para estudiantes con dificultades auditivas, cognitivas y motoras, cuyo lanzamiento fue un éxito a nivel nacional.
En cuanto a la actividad del Centro de Apoyo al Estudiante, cabe destacar que durante el pasado curso, a partir de la suspensión de la actividad presencial, redirigió su actividad a una serie de ayudas de emergencia a los estudiantes, con el objetivo de posibilitar la continuidad de estudios de forma virtual, atendiendo a ciento cincuenta y ocho solicitantes de ayudas.
En el curso 2019/2020, se ha mantenido el Programa de movilidad nacional SICUE, del que han disfrutado ciento veinte estudiantes de la Universidad de Alicante y cincuenta y nueve estudiantes acogidos. Por lo que respecta al Programa ERASMUS PLUS, en el marco de la movilidad en el espacio europeo, quinientos veinticuatro estudiantes de nuestra Universidad han disfrutado de esta movilidad y seiscientos diecinueve estudiantes procedentes de otras Universidades, eligieron la de Alicante para realizar su estancia. En cuanto a nuestro programa propio de Movilidad Global, se ha mantenido la alta participación de nuestros estudiantes, con ciento veinticinco movilidades, y la recepción de doscientos veintinueve estudiantes internacionales, como consecuencia de la firma de nuevos convenios con Universidades de prestigio de los cinco continentes.
En materia de investigación y transferencia de conocimiento, hemos de destacar que durante el curso 2019/2020, en el ámbito de los Proyectos Públicos de I+D en Programas Nacionales y Regionales, se han captado más de diez millones de euros, lo que supone un notable incremento respecto al curso anterior. En cuanto a Programas internacionales de I+D+i, se ha dado apoyo a la preparación de noventa y nueve propuestas presentadas a treinta y tres convocatorias europeas diferentes. Además, se han firmado con la Comisión Europea veintisiete contratos, lo que ha supuesto una captación de fondos de más de cuatro millones de euros. También se ha gestionado la ejecución de noventa y cinco proyectos de I+D+i internacionales, seis de ellos coordinados por la Universidad de Alicante.
Durante el pasado curso, se han suscrito quinientos ochenta y seis convenios y contratos de investigación, por un importe de cuatro millones seiscientos mil euros. Se han realizado diecinueve solicitudes de patente española y doce fueron extendidas internacionalmente.
Se ha lanzado la primera edición del Programa LEAN CT, dirigido a emprendimientos con base científica o tecnológica, en el que se han seleccionado ocho proyectos que han participado en sesiones formativas y han contado con el apoyo de mentores con experiencia sectorial y empresarial.
Durante este curso académico, muchos grupos de investigación de la Universidad de Alicante han ofrecido a la sociedad sus tecnologías y capacidades para hacer frente a la crisis derivada del coronavirus y sus consecuencias en todos los ámbitos. Ante el llamamiento de las autoridades sanitarias y de las Administraciones públicas, nuestra Universidad ofreció desde el primer momento sus instalaciones, laboratorios y material, así como el talento y las capacidades en distintos ámbitos del conocimiento de su personal investigador. Buen número de investigadores han concursado a convocatorias urgentes de ayudas relacionadas con el COVID 19, incluida la convocatoria propia de la UA.
Manteniendo el compromiso con la calidad y la innovación educativa, a lo largo del curso 2019/2020 se han llevado a cabo diversas acciones, entre las que cabe destacar la renovación de la acreditación de veinticuatro titulaciones, y la obtención de dos nuevos sellos de calidad internacional EUR-ACE y EURO-INF para los másteres en Ingeniería Química y en Ingeniería Informática, sumando ya la Universidad de Alicante nueve sellos internacionales de calidad.
Este año se han hecho públicos los resultados de la primera edición del programa de evaluación de la actividad docente del profesorado, que han sido ampliamente satisfactorios. La UA hizo público el reconocimiento a la actividad docente del profesorado, con la entrega simbólica de un diploma a quienes obtuvieron la máxima calificación en el programa DOCENTIA.
La Universidad de Alicante ha mantenido sus acciones relacionadas con la innovación educativa, destacando este pasado curso la implantación de un Programa de Formación Docente en torno a la docencia online – COVID 19, con la organización de treinta y tres webinares, que han quedado a disposición de la comunidad universitaria.
Nos complace destacar que la Universidad de Alicante está presente en los tres principales rankings universitarios del mundo. En el Ranking de Shangai, mantenemos los resultados con respecto a la edición anterior y hay varias disciplinas de nuestra Universidad que aparecen entre las 400 mejores del mundo.
En el prestigioso ranking QS, nuestra Universidad aparece en la posición 101-150, dentro de todas las universidades del mundo con menos de cincuenta años. Sólo nueve universidades españolas están en este ranking en 2020. Y con carácter general, destacamos en el ranking QS por campos del conocimiento, lo cual es un hito importante, pues sólo veintisiete universidades españolas aparecen entre las mejores del mundo.
En el Times Higher Education World University Ranking, que analiza mil quinientas instituciones de todo el mundo, la Universidad de Alicante destaca en todos los campos del conocimiento. Como novedad este año se ha publicado la clasificación que mide la adaptación de las universidades a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y la Universidad de Alicante ocupa posiciones destacadas en igualdad de género, calidad de la educación y salud y bienestar.
En materia de campus, hay que destacar que está en construcción la primera fase del Centro de Creación de Empresas al Parque Científico de la Universidad de Alicante; el premio al edificio de Colecciones Naturales; los premios del Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante al proyecto de tienda UAStore y a la cubierta del patio de la Escuela Politécnica Superior; y el hecho que la UA se convierte en la primera universidad a implementar la tecnología Navilens, para facilitar la movilidad de personas con discapacidad.
En el ámbito de la tecnología, se ha continuado la implantación de nuevos procedimientos en trámites de administración electrónica, así como el incremento de la funcionalidad de los servicios ofrecidos a la comunidad universitaria a través de UACloud. Hay que destacar especialmente la puesta en marcha de soluciones de trabajo y docencia a distancia y la mejora y refuerzo de las infraestructuras tecnológicas, como consecuencia del aumento de la carga que se produjo por el paso a la actividad no presencial, especialmente, en la evaluación en línea.
También tenemos que destacar las actividades llevadas a cabo en el ámbito de la Prevención para dar cumplimiento a las directrices sanitarias relacionadas con la pandemia.
En el ámbito cultural, en el curso dos mil diecinueve dos mil veinte, se celebró el veinte cumpleaños del Museo de la Universidad de Alicante, con una exposición y una publicación conmemorativas.
Y hay que destacar muy especialmente la adaptación a las nuevas circunstancias, marcadas por la pandemia, que ha permitido el mantenimiento de la oferta de la agenda cultural con la creación de una serie de recursos en línea en todas las áreas, bajo el epígrafe UACulturaOnline, procedimiento que también se ha seguido en materia de lenguas y de deporte.
Se han llevado a cabo numerosas actividades en la Sede de Alicante y en el resto de sedes y aulas universitarias y es destacable la creación de seis nuevas aulas universitarias en los municipios de Ibi, Algueña, Monforte del Cid, Pego, Tibi y Balones.
En el ámbito deportivo, nos complace recordar que, en triatlón, Roberto Sánchez Mantecón se proclamó campeón del mundo subveintitrés; Camila Alonso consiguió el bronce en el campeonato de España Elít; y Fernando Alarza recibió la medalla de bronce de la Real orden del Mérito Deportivo, en reconocimiento de su trayectoria y de los bonos resultados internacionales obtenidos.
En las competiciones universitarias que sí que pudieron celebrarse antes de la declaración del estado de alarma, en deporte de equipo se consiguieron siete medallas: oro en baloncesto, voleibol, futból y futból sala femeninos, y voleibol masculino, y plata en rugby femenino y tenis mixto. En deporte individual se consiguieron sesenta y ocho medallas.
La Universidad de Alicante, comprometida con la responsabilidad social, la inclusión, y la igualdad, ha desarrollado, un año más, acciones en estos ámbitos, como las acciones formativas contra la violencia de género, la inclusión de la perspectiva de género en la docencia universitaria, el programa de estudios propios para mejorar la empleabilidad y la inclusión de las personas con discapacidad intelectual y el Protocolo de Protección para Víctimas de Violencia de Género.
Se presentó a la comunidad universitaria y a la Sociedad alicantina el Plan de Voluntariado CONTIGO más UA, con acciones como el voluntariado contra la violencia de género, el voluntariado con entidades sociales y el programa de voluntariado Universidad Saludable.
Destacamos también el voluntariado UA de Emergencia Social Colectiva, que, como consecuencia del COVID-diecinueve, se ha encargado, entre otras acciones, de la despensa solidaria, el apoyo al estudiantado para finalizar el curso, y la impresión y fabricación solidaria de material sanitario.
La Universidad de Alicante reafirma su apuesta por el mantenimiento y la creación de cátedras institucionales, y durante el anterior curso académico se crearon cinco nuevas cátedras de Justicia y Paz; del Paciente; Emilio Balaguer de Bioética, Historia de la Medicina y Medicina Social; Arquitectura Sostenible y Brecha Digital Generacional, que se suman al total de veinticuatro cátedras institucionales con que cuenta nuestra Universidad.
En la celebración de Santo Tomás de Aquino es libraron los premios extraordinarios de la Universidad de Alicante del curso académico anterior.
Y siguiendo con los premios y distinciones, nos complace recordar la concesión del Premio Igualdad UA dos mil veinte a María Teresa Fernández de la Vega, la entrega del Premio Maisonnave al Consejo Asesor del Archivo de la Democracia de la Universidad de Alicante, la concesión del Laurel de Oro a Vicente del Bosque, y la concesión de la Medalla de Oro de la Universidad de Alicante a Francisco Gómez Andreu y a Francisco Martínez Mojica.
También nos complace señalar que el pasado curso se inauguró la exposición “Espacio, tiempo y Universidad. El futuro de la Universidad de Alicante en su cuarenta cumpleaños”.
El once de junio de dos mil veinte se celebró el acto de clausura del curso académico, marcado por las medidas de seguridad impuestas por la crisis sanitaria, que nos obligaron a limitar la presencialidad en este acto y no nos permitieron celebrar la tradicional investidura de los nuevos y nuevas doctoras.
En este solemne acto, queremos tener un recuerdo muy especial para las personas vinculadas a la Universidad y las personas de nuestra comunidad universitaria que fallecieron el pasado curso:
GERMÀ COLOM I DOMÈNECH y EUSEBIO LEAL SPENGLER, Doctores Honoris Causa.
LUIS DE CASTRO, Premio Maissonave.
JOAQUÍN ARIAS LÓPEZ, Miembro del Consejo Social.
FERNANDO RODRÍGUEZ TRIVES, Co-director de la Cátedra Arzobispo Loaces.
Y JOSÉ LUIS IGLESIAS BUHÍGUES, Primer Decano de la Facultad de Derecho.
Del Personal de Administración y Servicios: JOSÉ LUIS TOLÓN SÁNCHEZ, DIEGO IBÁÑEZ AGULLÓ, ALEJANDRO NAVARRO TENEDOR y OLIVIA MANZANARO GARCÍA.
Las Profesoras MARÍA DE LOS ÁNGELES AYALA ARACIL y MARÍA LUZ CALLEJO DE LA VEGA.
Y los Profesores FRANCISCO RODRÍGUEZ REINOSO y ENRIQUE CLAVER CORTÉS.
Concluyo manifestando el agradecimiento a quienes han confiado en la Universidad de Alicante y han colaborado en la consecución de nuestros objetivos. Y por supuesto, agradeciendo a toda la comunidad universitaria el haber hecho posible que la Universidad de Alicante haya podido llevar a cabo todas sus actividades, en este curso especialmente complejo, marcado por unas circunstancias extraordinarias, que nos han exigido a todos un gran esfuerzo para que nuestra Universidad siguiera adelante.
Hoy comenzamos a escribir la memoria de un nuevo curso, preparados para afrontar situaciones que hace unos meses no podíamos siquiera imaginar, y dispuestos para tratar de conseguir, en cualquier escenario, lo mejor para la Universidad de Alicante.
Muchas gracias.
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3484Fax: (+34) 96 590 3464